_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

Indignación irlandesa y británica por el llamamiento de Gaddafi a la juventud para "liberar" el Ulster

CARLOS MENDO Los Gobiernos británico e irlandés reaccionaron ayer con indignación ante unas declaraciones del coronel Muammar el Gaddafi, en las que el líder libio, tras declararse partidario del Ejército Republicano Irlandés (IRA), hizo un llamamiento a la juventud irlandesa para que "participe en la lucha para liberar el norte de la isla". En las mismas declaraciones, Gaddafi acusó a una serie de países europeos, emitre ellos España, de albergar "terroristas antiárabes".

Más información
La CE suspende las ayudas a las exportaciones agrícolas a Siria

Gaddafi realizó sus conflictivas declaraciones en el programa Today, tonight (Hoy, esta noche), de la Televisión Estatal Irlandesa (RTE), a última hora del martes, y la reacción por parte de los Gobiernos de ambas orillas del rriar de Irlanda no se hizo esperar. El ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de Dublín, Peter Barry, calificó las rrianifestaciones de "intromisión escandalosa en los asuntos internos de la República de Irlanda" y amenazó con romper las relaciones diplomáticas con Libia "si ese país no cesa en su apoyo al IRA".En una durísima declaración, Peter Barry, que preside conjuntamente con el ministro británico para Asuntos de Irlanda del Norte, Tom King, la Comisión del Acuerdo Angloirlandés, añadió: "Aunque deseamos tener relaciones normales con el pueblo libio, no será posible en tanto en cuanto la dirección de ese país persiga la caída de las instituciones democráticas de este Estado".

Por su parte, un portavoz del Foreigri Office en Londres manifestó que "comparte con el Gobierno irlandés el aborrecimiento de todos aquellos que como Gaddafi apoyan cualquier tipo de terrorismo". El portavoz, añadió, sin embargo, que las declaraciones de Gaddafi no habían constituido una sorpresa en la capital británica y recordó la denuncia hecha por la prílmera ministra, Margaret Thatcher, el pasado 16 de abril en la Cámara de los Comunes, cuando acusó a Libia de suministrar "armas y dinero" al IRA.

Las declaraciones de Gaddafi, que han provocado la ira de Londres y Dublín, son absolutamente inauditas en las relaciones normales entre países.

Tras afirmar que si él fuera un dirigente de la República de Irlanda lucharía por "liberar" a Irlanda del Norte, Gaddafi hizo un llamamiento a la juventud del país para que partícipe en esa lucha. "Toda la juventud en el norte y en el sur debería participar en la lucha por la liberación del norte", manifestó Gaddafi, que habló en árabe y fue simultáneamente traducido al inglés, desde su casa. de las afueras de Trípoli, dañada por los aviones norteamericanos en el ataque de abril.

En otro momento de su intervención, el líder libio afirmó que "Libia ayudaba en lo posible a cualquier movimiento de liberación que luche Contra el colonialismo". En este sentido, añadió, "el IRA representa la justa causa de la lucha contra el colonialismo británico en el norte de Irlanda".

Gaddafi concluyó sus declaración haciendo votos por la victoria en las próximas elecciones generales irlandesas del actual líder de la oposición -"mi amigo Charles Haughey"-, cuya victoria, dijo, contribuiría a una mejora de las relaciones.

Al referirse a la actual tensión entre Londres y Damasco, Gaddafi acusó al Reino Unido de ser utilizado por Estados Unidos para apoyar al terrorismo contra Siria. Y añadió: "La República Federal de Alemania, Italia, el Reino Unido y España albergan terroristas que están cometiendo actos terroristas contra países árabes". El líder libio no amplió sus acusaciones, que parecen hacer referencia a la presencia militar norteamericana y a la civil israelí en esos países.

Para Gaddafi, las últimas acciones británicas contra Siria "conducirán a la destrucción de los intereses occidentales en el mundo árabe".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_