_
_
_
_

Los empresarios cierran filas con Sheinbaum después de lograr pausar la amenaza arancelaria de Trump

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, invita al empresariado mexicano a acelerar el Plan México durante este mes

conferencia matutina sheinbaum
Claudia Sheinbaum habla durante un encuentro con empresarios y parte de su gabinete, en Ciudad de México.José Méndez (EFE)
Karina Suárez

México tiene menos de un mes para convencer a Donald Trump de desactivar su granada arancelaria. Tras horas de volatilidad en los mercados y nerviosismo en el empresariado por el golpe que supondría un arancel del 25% sobre las exportaciones mexicanas, la presidenta Sheinbaum consiguió el aplazamiento de la medida por 30 días. El tiempo apremia, por ello, el Gobierno ha cerrado filas este martes con los empresarios de cara a las próximas mesas de negociación con EE UU. Al dar el banderazo de salida a su estrategia, la presidenta, Claudia Sheinbaum, relató, con emoción en su voz, las horas cruciales que vivió tras el anuncio de Trump: “Sabía que quería encontrar una salida, por eso decidimos no poner aranceles, porque dijimos: la primera opción siempre es el diálogo, entonces, en mi mente, lo que había era: ‘Encontremos la pausa para las tarifas y el diálogo con EE UU”, contó.

Frente a la plana mayor del empresariado, Sheinbaum agradeció el apoyo de las principales cámaras empresariales tras el amago de Trump y les pidió apoyo para hacer fortalecer a la economía mexicana y a acelerar la implementación del Plan México. Algunos de los empresarios que respondieron al llamado del Ejecutivo en Palacio Nacional fueron Carlos Slim Domit, presidente de Grupo Carso; Daniel Servitje, presidente de Bimbo; Claudio X. González, fundador de Kimberly Clark México; Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México, entre otros.

La segunda economía de América Latina obtuvo un periodo de gracia para maniobrar y tratar de esquivar la baza de los aranceles de Trump. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha dado algunas señas a los empresarios mexicanos de cuáles serán los pasos por seguir: “Tenemos que redefinir nuestra relación económica con Estados Unidos, ya no es lo que era, y vamos a encontrar el camino para ello, porque somos el mejor socio que tiene Estados Unidos. Lo que ganó nuestra presidenta Sheinbaum es la posibilidad de que México proponga, sin arancel, así que vamos a poder proponer, persuadir y convencer”, confío Ebrard.

Con pulso quirúrgico, el secretario de Economía prometió que trabajarán sector por sector. En este propósito, el Gobierno ha elegido al Plan México —la estrategia de inversión sexenal— como la brújula para navegar. La estrategia sexenal de Sheinbaum, presentado en enero pasado, busca que el 50% de la proveeduría y el consumo nacional sean hechos en México, además, de elevar en un 15% de contenido nacional en los sectores: automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico, químico, entre otros. El documento promete que a 2030, México aterrizará inversiones por 277.000 millones de dólares, creará 1,5 millones de empleos y situará al país entre las primeras diez economías del mundo.

Ebrard culminó su mensaje pidiendo el apoyo de los empresarios para apuntalar las estrategias del Plan México, y en específico, para relanzar el programa Hecho en México, un distintivo oficial que identifica los productos hechos en México. El programa ya había sido implementado en 2017. “Vamos a pedirles que nos apoyen, que nos ayuden, para el relanzamiento de esta tarea, Hecho en México. Quiero invitarlos a que nos apoyen, a que nos ayuden a la negociación comercial con Estados Unidos y a recuperar nuestra plataforma, nuestra propuesta”, zanjó el secretario.

El Gobierno de Sheinbaum llegará a las mesas de trabajo con Estados Unidos con cifras y datos sobre los beneficios que México ha aportado al mercado estadounidense. Desde autos y autopartes hasta aguacates, cada año el país envía más de 466.000 millones de dólares en exportaciones al vecino del norte. Desde 2023, México rebasó a China y se convirtió en el principal importador de EE UU, aportando el 15% de las compras internacionales que realiza ese país.

Cuestionados a su salida de Palacio Nacional, los empresarios celebraron la estrategia de Sheinbaum frente a Trump. El fundador de Kimberly Clark México, Claudio X. González, aseguró que la estrategia de “cabeza fría” de la mandataria es el camino. “Vamos a lograr que siga el Tratado (TMEC) en buenos términos, va a haber ciertas turbulencias en el camino, no nos debemos de asustar porque tenemos con qué sacarlo hacia adelante y lo vamos a sacar adelante”, comentó.

Por otra parte, el presidente de América Móvil, Carlos Slim Domit, calificó como “un muy buen resultado”, el aplazamiento en la imposición de aranceles y añadió que, ahora, el Gobierno y los empresarios deben enfocarse en acelerar la implementación del plan de Sheinbaum. “Ahora tenemos que enfocarnos a ver cómo acelerar el Plan México y podamos tener un desarrollo con inversiones de entre 25% y 28% del PIB. Es alcanzable”, declaró el empresario e hijo del millonario Carlos Slim, a medios nacionales.

La misión que encara México a contrarreloj no es sencilla. Mientras las empresas exportadoras mexicanas pisan el acelerador para aprovechar este mes de gracia. Washington aún tiene el amago de los aranceles activo, con la fecha tentativa para activarlos el 4 de marzo. La Administración federal reconoció este martes ante la iniciativa privada que “tienen prisa” y que “cada día que pasa cuenta”. El Gobierno de Sheinbaum trabajará a marchas forzadas para sacudirse, del todo, el muro arancelario de Trump y esquivar el fantasma de una recesión.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_