_
_
_
_
ECOLOGÍA

Los análisis revelan sustancias químicas en la ría de Huelva

Los resultados de los primeros análisis practicados por en Instituto Toxicológico de Sevilla para conocer las causas que provocaron el pasado martes la muerte de miles de peces, principalmente lisas, en la ría del Odiel (Huelva) indican que se han detectado sustancias químicas -ácido sulfúrico o ácido fosfórico- en la ría de Huelva.Las primeras estimaciones realizadas por la dirección provincial de la Agencia de Medio Ambiente cifran, en principio, una mortandad de 30.000 peces, si bien este dato puede verse aumentado sensiblemente.

Las primeras hipótesis barajadas por la Agencia de Medio Ambiente y el Gobierno civil de Huelva apuntaban como origen de este suceso las tormentas registradas en Huelva y su provincia y que habrían ocasionado un cambio brusco del PH del agua por el efecto de acidificación. Este fenómeno natural fue rechazado desde el primer momento por la asociación ecologista Andalus, que consideraba "imposible que se hayan producido lluvias tan fuertes como para provocar ese efecto dada la amplia superficie donde aparecieron los peces" (ocho kilómetros).

En cuanto a la posibilidad del acopio de metales pesados en el río Odiel procedentes de las minas de pirita de la provincia, también fue descartada por Andalus, "porque la muerte de peces no sería tan masiva ni sus efectos en tan corto espacio de tiempo".

Andalus sostiene, por el contrario, que esta mortandad ha sido causada "por algún tipo de vertidos tóxicos procedentes de un barco o empresa química del polo industrial, que diariamente arrojan sus residuos líquidos a la ría". La asociación ecologista ha presentado una denuncia por presunto delito ecológico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_