El deterioro del comercio con EE UU preocupa al conjunto de América Latina
El intercambio comercial entre América Latina y Estados Unidos persiste en el deteriorando iniciado hace más de un año ante el descenso de las compras norteamericanas, según un estudio del sistema económico latinoamericano (Sela), cuyos 26 países miembros abren hoy en Limia, el XII período ordinario de sesiones de su consejo.Las importaciones de Estados Unidos desde América Latina representaron en 19.85 apenas un 13,6% de sus compras totales. En 1983 estaban en el 16,2%.
También señala el documento que, en el plano financiero, se ha agotado la estrategia norteamericana para enfrentar el problema del pago de la deuda externa, a la par que se ha frustrado la expectación despertada por el plan Baker.
Es la primera vez que el Sela, con sede en Caracas, se reúne fuera de Venezuela. La cita, a nivel de expertos hasta el día 15, será de cancilleres y ministros del área económica el 16 y 17.
El informe del Sela, uno de los que servirán de consulta a los asistentes a la reunión, sería la que desde 1984 la recuperación de la economía de Estados Unidos se redujo. Agrega que el desequilibrio de la balanza comercial de Estados Unidos actívó las presiones proteccionistas en dicho país.
Por otra parte, en Venezuela, la inmienente aplicación de un impuesto de EE UU a las importaciones petroleras ha vertido en un voto de censura a los siempre enfrentados partidos políticos nacionales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.