_
_
_
_

Cooperación policial

El Grupo de Trevi es la única estructura de cooperación policial antiterrorista de los países miembros de la Comunidad Europea (CE) en la que, no obstante, han participado a veces Estados no pertenecientes a la Europa de los doce.Se creó en el año 1977 con motivo de la reunión de los ministros de Interior que se celebró justamente la ciudad italiana de Trevi (Umbría) que dio nombre al grupo. Posteriormente, el nombre ha aparecido en algunas publicaciones descompuesto en las siglas correspondientes a las iniciales francesas de las plagas que los fundadores decidieron combatir conjuntamente: Terrorisme, Radicalisme et Violence Internationale.

En el marco de Trevi se reúnen expertos, policías y los ministros de Interior y/o Justicia que, por primera vez desde su fundación, mantendrán este año dos sesiones, la primera en La Haya, celebrada a finales de abril, y la segunda ahora en Londres. Los expertos están repartidos desde hace nueve años en dos grupos de trabajo -terrorismo y técnicas policiales- a los que se han añadido otros dos desde 1985 -lucha contra el crimen organizado y contra el tráfico de drogas. En cada capital de los doce existe una oficina de enlace con el Grupo de Trevi.

Más información
Los países de la CE estudian hoy en Londres la adopción de severas medidas antiterroristas

En la última reunión ministerial de Trevi el ministro de Justicia norteamericano, Edwin Meese, mantuvo contactos con los titulares del Interior europeos y desde entonces el Gobierno de Washington es también sistemáticamente informado de los trabajos y decisiones del grupo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_