_
_
_
_

Los ministros de Trabajo de los 'doce' preparan una estrategia contra el paro

Los ministros de Trabajo de los doce países miembros de la Comunidad Europea se reunieron ayer en Edimburgo para estudiar una estrategia global contra el desempleo de cara a la próxima década. La reunión en la capital. escocesa, a la que asiste el ministro español, Manuel Chaves, tiene carácter informal y sirve para preparar la que se celebrará en Londres en el próximo mes de diciembre.Los ministros estudiarán en esta reunión un documento elaborado conjuntamente por el Reino Unido, Italia e Irlanda y que tiene por título Crecimiento de empleo en los 90, una estrategia para el mercado de trabajo. El documento tiene como objetivo establecer las vías para potenciar el trabajo en Europa, y se someterá a la aprobación de los doce en la reunión que se celebrará en Londres. Posteriormente será llevado a la Comisión, el órgano de Gobierno comunitario, y de allí al Parlamento europeo para su ratificación.

Además de los firmantes del documento, otros tres países han expresado ya su apoyo al plan según ha declarado el subsecretario de Trabajo británico, Kenneth Clarke. El documento contempla cuatro prioridades: incremento de la pequeña y mediana, empresa, de las cooperativas y del número de trabajadores autónomos; eliminación de los frenos administrativos, fomento de los programas de formación juvenil, y convalidación de calificaciones laborales; y mayor protección al desempleado. También otorga especial atención a la contratación temporal y horario de media jornada.

Según las últimas estadísticas comunitarias, el número de desempleados en la CE asciende a casi 16 millones, correspondiendo a España, Irlanda, Grecia y Portugal los niveles más altos. Según el titular de Trabajo del Reino Unido, David Young, "la falta de empleo es el principal problema que tienen hoy los países europeos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_