_
_
_
_
CONSUMO

Los españoles gastan mensualmente una media de 9.450 pesetas en productos alimenticios

El español gasta una media de 9.450 pesetas mensuales en alimentación, consume 9,8 litros de leche y compra 4,3 kilos de carne, según se desprende de los primeros resultados del panel de consumo de productos alimenticios que ha comenzado a elaborar el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Según esos datos, correspondientes al mes de junio, los españoles gastan todos los meses unos 360.000 millones de pesetas en comer. Por comunidades autónomas, Galicia es la que más dinero dedica a la compra de alimentos, con una media mensual de 10.750 pesetas por habitante, mientras que Murcia sólo consume por valor de 6.550 pesetas.

Los paneles, que comenzaron a elaborarse en el mes de mayo, se basan en encuestas diarias a 2.500 familias de toda España sobre el consumo de 100 productos básicos y están divididas en ocho zonas geográficas y cinco áreas metropolitanas (Madrid, Barcelona, Valencia; Sevilla y Bilbao).Carlos Romero, ministro de Agricultura, explicó ayer que los, paneles permitirán disponer de datos estadísticos reales sobre las cantidades de productos alimentarios que consume el español medio, cuánto gasta en ellos y dónde los compra, "con los que se podrán elaborar informes de periodicidad mensual, trimestral o anual". "Esta información permitirá conocer la trayectoria de la dieta alimenticia española para poder evaluarlas tendencias y, por tanto, corregir errores y ajustar la oferta a la demanda", añadió.

Los primeros datos completos, correspondientes al mes de junio, indican que la cifra media que el español gasta en alimentarse aumenta considerablemente en las zonas urbanas. Mientras el gasto medio por habitante, sobre el total de los encuestados, es de unas 9.450 pesetas mensuales, los ciudadanos de las zonas metropolitanas consumen por valor de 10.140 pesetas al mes.

Los que más gastan

El área metropolitaria de Barcelona es la que más gasta, ya que sus habitantes dedican a la compra de alimentos 10.890 pesetas por persona y mes. En el lado opuesto se encuentra Sevilla, en donde se invierten en comer unas 9.230 pesetas mensuales, y Canarias, cuyos habitantes dedican 7.240 pesetas a la alimentación.El panel indica también que los españoles prefieren la leche a cualquier otro producto, consumiendo una media mensual de 9,8 litros. Le siguen en popularidad las frutas frescas con 9,3 kilos, y las hortalizas, con 8,9 kilos. También entre los productos estrella de la dieta española se encuentra el pan, cuyo consumo per persona se elevó durante el mes de junio a 5,2 kilos, y la carne, con 4,3 kilos.

El muestrario señala que los españoles consumen cada mes 1,48 kilos de pescado, 1,10 kilos de azúcar y 830 gramos de arroz. El vino, cuya popularidad ha ido disminuyendo en los últimos años, sólo obtuvo una media de dos litros por mes y habitante.

Según el director general de Política Alimentaria, Mariano Maraver, los datos del panel muestran que los españoles consumen menos carne en las zonas metropolitanas que en las áreas rurales.

Estas cifras corresponden sólo a un mes del año, que es, además, el primero en que se realiza el panel del Ministerio de Agricultura, "por lo que, según indicó ayer Carlos Romero, "habrá que esperar a tener resultados más amplios para poder ofrecer un balance exacto de la dieta de los españoles". La variación de precios entre una estación y otra es uno de los factores que puede alterar los resultados del panel de consumo.

Al igual que estas variaciones, podría modificar los datos de la encuesta por productos, de la que se desprende que los españoles destinan un 26,1 % de su gasto en alimentación a la compra de diferentes tipos de carnes, mientras que a las frutas sólo dirige un 9,7% del total. Las hortalizas absorben un 7,6% del gasto, el pescado un 7,3% y los productos lácteos el 13%, porcentaje del que algo más de la mitad corresponde a leche fresca.

El Ministerio de Agricultura ha analizado también el tipo de esta blecimiento utilizado para la adquisición de productos alimenticios. De este panel se desprende que el establecimiento tradicional, la siempre socorrida tienda de la esquina, sigue siendo el centro de distribución favorito de los españoles.

Un 53,4% de todas las compras alimenticias de los españoles salen de la pequeña tienda del barrio, mientras que los autoservicios y supermercados representan un 25% del total. Por el contrario, los hipermercados sólo proporcionan al ciudadano un 2,21% de sus compras de alimentos. Muy cerca en el favor del público se encuentra la venta ambulante y domiciliaria, con un 1,66%. Y el 2,14% de los productos provienen de los huertos o terrenos cultivables de los propios consumidores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_