_
_
_
_
II BIENAL DE DANZA DE LYÓN

La valentía de Jerome Andrews

ENVIADO ESPECIAL La presente edición de la Bienal dedica un amplio aparte a la danza norteamericana y su especial relación con la vanguardia histórica europea. Jerome Andrews es pieza capital de este puente de plata para la ósmosis estilística y creativa entre los dos continentes.

Con sus 80 años a cuestas, Andrews ha aparecido en escena en un sobrio programa de tres solos. Por su cuerpo ha pasado el tiempo y la historia de la danza contemporánea, desde Denisshow y Graham hasta Wigman y Kurt Jooss. Él ha formado a muchos creadores franceses, y su actuación es la dramática evocación de una belleza y vitalidad que ya no están, la entrega subliminal de un baile ahora imposible. Viéndole, en la tristeza de las carnes blandas, se comprueba cómo el espíritu de la danza está vivo. Bien ha valido la pena venir a Lyón por su hora escasa de recuerdo.

Por su parte, la compañía Limon ha demostrado su resurreccion en el Theatre du 8, con un programa mixto de piezas de José Limon excelentemente conservadas y una creación brillante de la alemana Susane Linke, donde está presente la herencia de Pina Bausch y la escuela germana. La compañía Limon es la única institución norteamericana que ha aceptado orgánicamente la relación con Europa. Humor y pasión están presentes en la pieza de Linke, con la repetición infinita de una centena de compases sinfónicos de Beethoven.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_