_
_
_
_

El Gobierno asegura que no tiene intención de bajar las tarifas del impuesto sobre la renta en 1987

La representación del Gobierno en las conversaciones mantenidas esta semana con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT) sobre los Presupuestos Generales del Estado para 1987 ha informado que no tiene intención de bajar las tarifas del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), proyecto estudiado este verano en el contexto de una simplificación de las escalas del tributo.

El Ejecutivo ha explicado esta decisión basándose en la tesis de que los ingresos fiscales van menos bien de lo que se esperaba para el presente año, porque el IRPF podría recaudar 100.000 millones menos de lo previsto y porque el exceso en los tributos sobre los carburantes apenas será de 200.000 millones. Los más próximos al acuerdo social, la CEOE y la UGT van a pedir una reducción de los tipos sobre la renta. Ambos consideran deliberadamente pesimistas tales estimaciones.

34 escalas

La simplificación de las 34 escalas actuales de la tarifa del impuesto sobre la renta, para dejarlos en la mitad y bajar los tipos, ha sido objeto de discrepancias, entre la Secretaría de Estado de Economía, partidaria de levantar obstáculos que frenen la actividad económica, y la de Hacienda, más preocupada en que el impuesto no pierda potencia recaudatoria. De ser cierta la ausencia de proyectos a este respecto a nivel de Gobierno, el Consejo de Ministros habría descartado dicha medida, a menos que el Ejecutivo pretenda dejar el asunto como una de las eventuales contrapartidas de su. concertación social con patronal y sindicatos.En su primer contacto oficial con los interlocutores sociales, según fuentes de éstos, el Gobierno -representado por los ministros Carlos Solchaga y Manuel Chaves- manifestó que el impuesto sobre la renta tendrá este año 100.000 millones de pesetas menos de la recaudación presupuestada. Después de que hace un año bajaron por primera vez los tipos para los tramos inferiores de renta, los Presupuestos de 1986 apenas habían previsto sólo un aumento de recaudación del 8% con respecto a la de 1985.

A juicio de la CEOE y de la UGT, dicha información, así como la de que el IVA podría no alcanzar siquiera los 1,3 billones presupuestados para el primer año y que el exceso por los impuestos sobre el petróleo apenas será de 200.000 millones, podría ser deliberamente pesimista. Por ello, y ante la ausencia de otros incentivos en los demás tributos para el año 1987, las dos organizaciones han adelantado su propósito de pedir respectivas rebajas en los tipos. Para UGT, deben reducirse nuevamente los de las rentas inferiores. La patronal aspira a una bajada generalizada que compense los efectos de la inflación en el impuesto, tal y como han aconsejado numerosos expertos y ha parecido conveniente incluso a personalidades como Miguel Boyer, ex ministro de Economía y Hacienda.

El proyecto de presupuesto de ingresos para 1987 tampoco parece haber tenido en cuenta la baja de tarifas en el impuesto sobre la renta. En conjunto, prevé un incremento total de ingresos del 7,2% con respecto a los objetivos marcados para el presente año, hasta totalizar los 5,8 billones de pesetas. Pero estos números se basan en que los ingresos no fiscales, como los procedentes de ventas de bienes, participaciones en beneficios y transferencias de capital, disminuirán cerca de un 23%.

Si se cuentan sólo los ingresos fiscales presupuestados, el incremento incluido en dichos papeles sería del 21% (hasta un total de 5.362.000 millones), porque los impuestos indirectos crecerían un 23,6% sobre los presupuestados para 1986 y los directos apenas aumentarían el 2,4%

Sin embargo, por defecto o por exceso, los presupuestos de recaudación fiscal nunca suelen cumplirse al 100%. La inspección de Hacienda ha estimado que en 1986 se cumplirá un 97% del presupuesto de ingresos. Más fiables suelen ser las estimaciones de la Intervención General del Estado, todavía desconocidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_