_
_
_
_
POLÉMICA SOBRE LA NEGOCIACIÓN CON ETA

Medio año cargado de acontecimientos

El inicio de los contactos entre el Gobierno y un intermediario de Txomin Iturbe coincide con la presentación por parte del Gobierno vasco de un informe sobre la violencia en Euskadi realizado por una comisión internacional de expertos, en el que no se descartaba la negociación con ETA como una de las salidas al problema.19 de marzo. El Gobierno vasco recibe el informe sobre la violencia encargado a una comisión internacional de expertos. El informe, que fue propuesto por Xabier Arzalluz en abril de 1983, no llegó a hasta el 2 de abril a manos del presidente Felipe González, quien nunca se: pronunció sobre su contenido.

10 de abril. Herri Batasuna promueve conversaciones con todas las fuerzas políticas vascas, para preparar una negociación entre ETA y el Gobierno central sobre la base de la alternativa KAS.

Más información
El Gobierno central y el vasco mantienen una pugna desde hace un mes

17 de abril. El lendakari Ardanza mantiene una reunión secreta con Felipe González en la Moncloa. La reunión se centró en las posibilidades de aplicar las conclusiones del informe de expertos internacionales sobre la violencia en Euskadi a través de una comisión mixta de ambos Ejecutivos.

25 de abril. El PNV y HB celebran en Vergara (Guipúzcoa) una primera reunión para estudiar soluciones a la violencia en el País Vasco mediante una negociación entre ETA y el Estado español.

25 de abril. Cinco guardias civiles resultaron muertos, y cuatro más heridos graves, al estallar un coche bomba cargado de 20 kilos de Goma 2 en Madrid, en la confluencia de las calles de Juan Bravo y Príncipe de Vergara.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

8 de mayo. Atentado contra el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Antonio Hernández Gil, que resultó ileso.

26 de mayo. Segunda reunión de delegaciones del PNV y HB, en un clima de cordialidad.

17 de junio. El teniente coronel Carlos Besteiro, el comandante Ricardo Sáenz de Ynestrillas y el soldado conductor, Francisco Casillas, son asesinados por ETA en Madrid.

22 de junio. Eleciones legislativas. El PNV pierde dos de los ocho escaños que había conseguido en 1982. HB obtiene cinco diputados (tenía dos 1982).

5 de julio. El rey Juan Carlos recibe a José Antonio Ardanza, presidente del Gobierno vasco, que le transmite su preocupación por la situación en el País Vasco.

13 de julio. El dirigente etarra Txomin Iturbe es deportado por el Gobierno francés a Gabón, tras haber sido detenido el 27 de abril por tenencia ¡lícita de armas de expulsión provoca fuertes protestas de los partidos nacionalistas vascos, por entender estos que su alejamiento dificulta un posible diálogo con ETA militar.

14 de julio. Doce guardias civiles son asesinados en Madrid al explotar una furgoneta estacionada en la plaza de la República Dominicana, cargada con 50 kilos de Goma 2, al paso de un convoy de tres vehículos.

21 de julio. La fachada del Ministerio de Defensa resulta alcanzada por seis granadas anticarro lanzadas desde un coche estacionado a 100 metros del inmueble.

26 de julio. Un teniente y un número de la Guardia civil son asesinados en Aretxabaleta (Guipúzcoa) al hacer explosión una bomba trampa en las inmediaciones de la casa cuartel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_