_
_
_
_

Encontrada en Alicante una almazara de la época romana

Los restos de una almazara de la época romana han sido descubiertos en la localidad de Benidoleig, en la comarca de la Marina Alta, por arqueólogos del Museo Arqueológico de Denia. Las excavaciones, que finalizaron la pasada semana, han permitido dar con un depósito o balsa, que servía para la elaboración del aceite, y que data de finales del siglo IV y principios del siglo V.Las primeras noticias de estos restos, que se supone que están enclavados en una villa romana de reducidas dimensiones todavía no excavada, aparecieron a finales del pasado mes de mayo, pero no han podido ser desenterrados y estudiados hasta ahora. La balsa que servía de recipiente para la elaboración de aceite se conserva en buenas condiciones, tiene forma rectangular, de unos 11 metros de largo por casi siete de ancho, y está excavada en roca viva.

Producción de ánforas

Según Josep Antoni Gisbert, arqueólogo municipal de Denia, que ha dirigido la excavación, este hallazgo permite conocer una de las principales actividades económicas en los pueblos del interior de la Marina Alta, en la época del bajo imperio romano.Por otra parte, están a punto de concluir las excavaciones de tres hornos romanos que se utilizaban en la producción de ánforas, en las inmediaciones de la playa de la Almadraba, cerca de la ciudad de Denia. Los hornos, de una gran belleza, alojaban en su interior numerosas ánforas, que en la actualidad se guardan en el Museo de Denia.

La playa de la Almadraba es uno de los puntos preferidos por los arqueólogos furtivos que, mediante técnicas de buceo, han extraído en los últimos años decenas de ánforas, que posteriormente, y sin ningún control, han sido vendidas de forma clandestina en mercadillos turísticos e incluso en bares y joyerías de la provincia de Alicante.

Según Josep Antoni Gisbert, este tráfico clandestino de ánfóras romanas parece haberse reducido sensiblemente en Denia y su comarca, pero todavía se dan casos en la localidad de Santa Pola, en el litoral sur de la provincia de Alicante, adonde van a parar incluso ánforas procedentes de Andalucía, donde se tiene constancia de que ha habido diversos expolios en antiguos núcleos romanos del litoral".

Dos de estos hornos romanos serán conservados por el Ayuntamiento de Denia, que iniciará la expropiación de los terrenos, pertenecientes a una urbanización turística, para que puedan ser visitados y estudiados por especialistas, pero otros restos contiguos a esta primera excavación serán cubiertos de tierra y continuará construyéndose allí.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_