_
_
_
_

50 crisis, 42 procesamientos y un solo juicio

Desde que se inició la crisis bancaria en 1978, 50 entidades se han visto afectadas por problemas económicos, pero el fiscal general del Estado ha intervenido únicamente contra nueve de ellas con 12 querellas (Navarra, Pirineos, Meridional, Valladolid, Descuento, Cantábrico, Occidental, Levante y Banca Catalana), aparte de lo relativo a Rumasa. Dos de estos procedimientos judiciales, los del Cantábrico y Levante, se han sobreseído. En total, se han dictado 42 autos de procesamiento contra directivos, encontrándose pendientes los 17 casos referentes a Banca Catalana.El juicio contra los ex consejeros del Banco de los Pirineos será el segundo que se celebra contra los responsables de una entidad bancaria en crisis. Con anterioridad fue juzgado Juan Palomeras Bigas, presidente del Banco de Navarra, a quien la Audiencia Provincial de Navarra absolvió del delito de falsedad. El Tribunal Supremo ratificó posteriormente la sentencia. Juan Palomeras y algunos directivos del Banco de Navarra tienen, sin embargo, pendientes algunos procedimientos judiciales que se abrieron a raíz de diversas irregularidades descubiertas en la contabilidad del banco.

Más información
El fiscal solicita penas de hasta 13 años de prisión para los ex consejeros del Banco de los Pirineos

El Banco de los Pirineos fue creado en 1975, en Gerona, por un grupo de industriales y comerciantes catalanes entre los que se encontraban destacados dirigentes del desaparecido partido político Centristes de Catalunya-UCD.

Entre los fundadores estaba Higini Torras Majem, promotor de la empresa papelera Torras Hostench, dirigente de Centristes-UCD y ex diputado del Parlarnento de Cataluña, quien renunció a su escaño parlamentario poco antes de estallar el escándalo. Actualmente, se encuentra en paradero desconocido, aunque se especula con que reside en Brasil o en Estados Unidos. En el primer consejo de administración figuraban, asimismo, el ex alcalde Gerona Ignasi de Ribot, que cesó en el cargo con las primeras elecciones democráticas, y Enric Manuel Rimbau, que también fue diputado en el Parlamento de Cataluña por Centristes-UCD y concejal en el Ayuntamiento de Gerona.

El trato que la Administración dio al Banco de los Pirineos fue calificado como inusual y discriminatorio por los ex consejeros; querellados y por un numeroso grupo de afectados, ya que se le negaron las ayudas oficiales que hubieran posibilitado su reflotamiento, como habitualmente se viene haciendo con otras entidades. El Pirineos es el primer banco que se vio obligado a plantear, primero, una suspensión de pagos y a someterse, después, a un procedimiento de quiebra. En el mes de mayo de 1982, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, hizo unas declaraciones referentes a la crisis del Banco de los Pirineos, en las que aseguró que se trataba de un asunto "lamentable" y añadió que el caso había tenido "efectos psicológicos muy negativos" en la sociedad catalana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_