_
_
_
_

La propuesta de Gorbachov

LE MONDESin sentir desánimo por los muy débiles ecos que sus propuestas han recibido hasta ahora, Gorbachov prosigue incansablemente su ofensiva de paz. La última proposición que acaba de esbozar ante el Pacto de Varsovia para conseguir una reducción de las fuerzas convencionales estacionadas en Europa reabre un nuevo aspecto de las negociaciones por conseguir la supremacía en el terreno armamentístico. Y, sin embargo, su sugerencia no aporta mucha claridad.Analizando el fondo ole la propuesta, es preciso decir que se confirma la presencia de elementos positivos, especialmente la idea de ampliar la zona de reducción, desde el Atlántico a los Urales. Pero se trata menos, en este caso, de un homenaje tardío a la concepción gaullista de una Europa reconciliada consigo misma que de una concesión al sentido común en el campo de los equilibrios militares. Para que esto resulte creíble a los ojos de los europeos occidentales, ( ... ) toda reducción de fuerzas en el Viejo Continente debe incluir una buena parte del territorio de la URSS. Lo mismo se puede decir en cuanto al control, respecto al cual la propuesta formulada en Budapest no aporta casi elementos nuevos, limitándose a constatar la aceptación por Moscú del principio de la inspección de lugares sobre el terreno.

Sin embargo, cabe preguntarse qué va a pasar con el proyecto sobre el que las dos superpotencias se habían puesto más o menos de acuerdo, a saber, el cuadro de las negociaciones MBFR, de Viena. ( ... ) Aunque el nuevo plan no hace referencia a este punto, es cierto que la reducción de entre 100.000 a 150.000 hombres en uno o dos años podría ampliarse a los contingentes mucho más modestos - 11.500 para la Unión Soviética, entre 5.000 o 6.000 para Estados Unidos- de los que se ha venido hablando hasta ahora en Viena.

Pero donde la confusión resulta mayor es sobre la forma en que deberían llevarse a cabo las negociaciones. A lo largo de las diferentes fases de la distensión que se han venido produciendo durante el último cuarto de siglo se han multiplicado los diversos foros de negocíación. ( ... ) Incluso los especialistas se pierden en este laberinto de conversaciones y negociaciones. Y es que todas las cuestiones que allí se tratan están estrechamente relacionadas. Cualquier perspectiva de eliminar los misiles nucleares de alcance medio hace más necesario un acuerdo tendente a restablecer un equilibrio a nivel de armamento químico y convencional en Europa.(...)

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

12 de junio

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_