_
_
_
_
'CUMBRE' DEL ESTE

El Pacto de Varsovia propone retirar un millón de soldados de Europa

ENVIADO ESPECIAL El Pacto de Varsovia propuso ayer a Occidente que entre los dos bloques retiren del frente europeo un total de un millón de soldados en el plazo de cuatro años, así como reducir las fuerzas aéreas tácticas y desmantelar armamento y equipo militar en Europa. Estas reducciones se aplicarían en dos fases: la primera concluiría en los próximos dos años, y la segunda, para principios de la década de los noventa. La propuesta de la alianza de países socialistas incluye la destrucción de todos los misiles nucleares de alcance inferior a 1.000 kilómetros.

Las nuevas iniciativas fueron hechas públicas ayer en Budapest, tras la clausura de la reunión del Comité Consultivo Político del Pacto de Varsovia, del que forman parte los jefes de Estado y de partido de la Unión Soviética y sus seis aliados europeos.

Más información
Desde al Atlántico hasta los Urales

El ámbito geográfico de aplicación de la nueva propuesta del Este incluye todo el territorio europeo, "desde el Atlántico hasta los Urales". Pasa a la página 3

Acusación a Occidente

La Unión Soviética admite inspecciones sobre el terreno para controlar la reducción de efectivos militares

El general Nicolai Cherjov, del Estado Mayor del Ejército soviético, en una conferencia de prensa celebrada ayer tras la clausura de la cumbre, acusó a Occidente de presentar "exigencias absurdas" al reclamar ahora no sólo inspección sobre el terreno en los países del Este europeo, sino también en ocho distritos militares de la Unión Soviética.Cherjov dejó claro que la URSS se niega a aceptar este extremo, pero aceptó implícitamente estos controles en los países aliados.

El comité consultivo internacional propuesto por la cumbre del Pacto de Varsovia controlaría también la destrucción de armamento retirado o su almacenamiento, según los acuerdos. Dicho comité incluiría a representantes de la Alianza Atlántica y del Pacto de Varsovia.

El Pacto de Varsovia sugiere, además, que se convoque una conferencia internacional, para que todos los Estados de Europa, Estados Unidos y Canadá estudien su nueva propuesta.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_