_
_
_
_

La familia de Sajarov cree que el disidente volvería a Moscú a cambio de su silencio

La familia del físico disidente soviético, Andrei Sajarov cree que se van a mejorar las condiciones del exilio interior en Gorki a que está sometido el premio Nobel de la Paz, quien incluso podría volver a Moscú a cambio de su silencio como activista de los derechos humanos. Quince ciudadanos soviéticos han recibido permiso para salir de la URSS en los últimos días, según una de las familias implicadas.

La mujer de Sajarov, Yelena Bonner, vuelve el próximo lunes a la URSS tras seis meses de tratamiento médico en el Oeste. Ahora se encuentra en París, donde el martes fue recibida por el presidente: francés, François Mitterrand. Al salir de esta entrevista declaró: "No hay fundamento para ello [la mejora de las condiciones del exilio para Sajarov], pero soy optimista. Vuelvo al exilio con las ideas claras".

Su hija Tatiana Yankelovich declaró a los informadores que Sajarov, (de 65 años de edad, parece dispuesto a acabar con su destacado papel como activista de los derechos humanos y a renunciar a todo contacto con los occidentales a cambio del permiso para volver a Moscú. La hija del científico recordó que el pasado mes de julio Sajarov envió una carta al máximo dirigente de la URSS, Mijail Gorbachov. "Estoy dispuesto", aseguraba, "a cesar por completo en toda actividad pública (con excepción, naturalmente, de los casos más extraordinarios) y a concentrarme en mi trabajo científico".

Yankelovich dice que el exilio de la pareja en Gorki, que comenzó en enero de 1980, "es insoportable" debido al completo aislamiento y a la falta de contactos humanos, a excepción de los mantenidos con los agentes del KGB.

Vía libre para 119 personas

Los permisos para emigrar concedidos por las autoridades parecen estar en relación con el final de la conferencia de Berna sobre contactos humanos entre el Este y el Oeste. El Departamento de Estado norteamericano indica que Moscú te ha informado que se permitirá a 119 personas reunirse con sus familiares en Estados Unidos.S usan Graham, perteneciente al grupo formado por unos 20 matrimonios soviético-norteamericanos divididos, dijo que ayer que de las conversaciones mantenidas con su embajada en Moscú deducía que eran familias judías más que su propio grupo las que se iban a beneficiar de la decisión soviética. Graham vive actualmente en la capital soviética con su marido, Matvei Finkel.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Katia Apekin, miembro de una familia de cuatro personas a la que el martes se comunicó que contaba con permiso para ir a Israel tras siete años de espera, dijo que sabía de otras cuatro familias que también iban a salir o habían salido del país: el campeón nacional de ajedrez, Boris Gulko, su mujer y su hijo; los cuatro miembros de la familia Ozernoi; los dos Rosen y los dos Timonin. La lista entregada por Moscú a Washington corresponde a 36 familias y dos casos particulares. Washington tiene en su cuenta 126 casos de familias divididas, y considera que 90 quedarán sin resolver tras la reunión de las 36 citadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_