_
_
_
_
LA CRISIS DEL MEDITERRÁNEO

Los palestinos radicales se concentran en Trípoli

, El máximo dirigente libio, Muammar el Gaddafi, ha iniciado en las última s horas una amplia actividad interna, conforme a su rango equivalente a jefe de Estado, que contrasta con la de los días posteriores al bombardeo norteamericano contra Trípoli y Bengasi, el día 15, cuando sus apariciones públicas fueron escasas y suscitaron toda suerte de especulaciones. Esto coincide con la presencia en Trípoli de los principales dirigentes palestinos del ala radical. No consta que figure entre ellos el grupo que capitanea Abu Nidal, jefe de Al Fatah-Consejo Revolucionario, cuya presencia, en todo caso, no se ha hecho pública, en contra de lo habitual.

Además de los dirigentes del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), que dirige George Habache, que llevan vaias semanas en Trípoli -representantes de esta organización acudieron al entierro de las víctimas del bombardeo-, en las últimas horas han llegado a la capital libia varias delejiaciones palestinas autónomas, que ha recibido en el aeropuerto, con honores, el general Abu Bakr Yunes, actual jefe de las fuerzas armadas libias y uno de los cinco miembros del Consejo Supremo Mando de la Revolución.Yunes recibió a Abu Musa, dirigente de Al Fatah-Comando Provisional (grupo escindido de la OLP en 1984), y a Ahmed Jibril, dirigente del Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General (grupo escindido del FPLP en 1968), así como a otros representantes de ambas org,anizaciones. Estos dirigentes palestinos recién llegados a Trípoli tenían cita ayer, por separado, según fuentes libias, con Muammar el Gaddafi.

La actividad ahora desplegada per el líder libio no sólo comprende ya encuentros con grupos de períodistas extranjeros (los últimos fueron ocho informadores soviéticos, por un lado, el editor del periódico egipcio Al Mawquif Al Arabi, por otro) y los contactos habiluales con sus colaboradores, sino que se ha extendido a su presencia pública, como ha reflejado la televisión libia, a otras áreas. Concretamente, en las últimas horas Gaddafi fue visto con el emisario del rey Hassan II de Marruecos, Mohamed Awad, y con el presidente del Gobierno de Unidad Nacional de Chad (GUNT), Gukuni Uedei.

Entrevista a 'Pravda'

Sin embargo, la atención de los pocos observadores que quedan todavía en Libia, entre ellos 20 periodistas occidentales (dos de ellos españoles), está centrada en la entrevista concedida al grupo de in forinadores soviéticos y que el diario moscovita Pravda (véase EL PAÍS de ayer) sólo ha reproducido parcialmente. Los libios, no obstante, han podido observar por televisión todo lo que dijo su líder a la Prensa soviética, porque la reunion con éstos, que se desarrolló en un despacho de un edificio cerrado, fue grabada íntegrarriente y emitida el jueves por la noche a través de la segunda cadena, curiosamente antes de un western.

Gaddafi utilizó en esta entrevista dos fichas de apuntes, la primera vez que se le ve utilizar este método. Llamó cerdos a los responsables de la OTAN y dijo algo que ha sorprendido a todos: "La acción contra Libia era probablerriente un ataque real contra la Unión Soviética. Sin embargo, nosotros lo hemos parado y hemos destruido al mismo tiempo una operación estratégica militar de Estados Unidos y sus aliados".

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Otra de las manifestaciones del líder libio a la Prensa soviética fue que su país era capaz de destruir el Mediterráneo y todas las bases militares del sur de Europa, además de emprender acciones militares directas contra Italia. "Pero", aclaró, "tras comprobar la amistad ofrecida por el pueblo italiano y píbr su Gobierno socialista, nosotros hemos frenado la destrucción total de la base de Lampedusa". Y añadió: "Hemos recibido tras el bombardeo llamadas y peticiones de gran número de organizaciones de masas y de dirigentes para no intensificar la guerra. Hemos atendido estas peticiones porque nos decían que con la intervención de Libia el conflicto se podría extender a otros países y podría provocar una III Guerra Mundial, lo que no queremos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_