_
_
_
_
LA CAMPAÑA DEL REFERÉNDUM

González reitera que si gana el 'no' disuelve las Cortes

El presidente del Gobierno, Felipe González, apuntó ayer claramente que un resultado negativo en el próximo referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN obligaría a disolver las Cámaras. El presidente intervino ayer en el programa radiofónico de la cadena SER Pido la palabra, para contestar a las preguntas de los oyentes y de varios periodistas presentes en el estudio.González basó su afirmación en el hecho de que las mismas Cortes que votaron favorablemente la permanencia en la Alianza Atlántica el pasado 27 de diciembre están invalidadas para ratificar la denuncia del Tratado de Washington que exigiría el Gobierno caso de producirse ese resultado negativo en la consulta popular. González contestaba así a la pregunta de un periodista extranjero que se interesaba por las decisiones previstas caso de un resultado negativo en el referéndum.

Más información
El 'Tío Sam', de la izquierda a la derecha.
El Inem y la firma CTI explican la edición de la carta en favor del 'sí'
Intelectuales y artistas firman un documento contra la permanencia en la OTAN

A lo largo de la hora y tres cuartos que duró el programa -que en su edición de ayer prescindió del Sermómetro, marcador en el que se recogen las opiniones favorables y desfavorables al tema sometido a debate-, el presidente del Gobierno insistió varias veces en que la salida de España de la Alianza Atlántica supondría "permanecer en la relación bilateral con Estados Unidos", mientras que la opción atlantista vendría a suponer "estar con los europeos". También aseguró el presidente que la neutralidad no significa carecer de un sistema defensivo, sino que obliga a mantener un dispositivo "mucho más caro" que el de los países miembros de la Alianza.

A este respecto señaló González que un país neutral como Suecia gasta anualmente el doble que España en su defensa.

El presidente del Gobierno manifestó que una parte importante de las fuerzas armadas "estima que para su modernización es muy interesante su vinculación" a los ejércitos de los países europeos miembros de la OTAN. González pasó revista aquí al perjuicio que podría suponer para nuestro país prescindir de inversiones extranjeras -"el 70% procede de los países occidentales, casi todos miembros de la Alianza"- o ver bloqueadas nuestras posibilidades de aumentar las exportaciones a estos mismos países.

González, que se mostró en todo momento satisfecho de poder aclarar cualquier duda, comentó al término del programa, en medio de una tromba de micrófonos, cámaras de televisión y magnetófonos, que a tenor de las preguntas recibidas le parecía percibir un cierto sentimiento "de frustración del pueblo español", así como la pervivencia de una tradicional "desconfianza, que es lo que nos ha mantenido siempre aislados", dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_