Cuestión política
Quiero manifestarle mi disconformidad con algunas de las tesis que mantiene usted en su artículo del domingo 26, Una cuestión política.
Señala en él que la presencia o no de España en la OTAN es irrelevante en relación a nuestra seguridad, ya que formamos parte del bloque occidental merced al convenio bilateral con EE UU. Y, por otra parte, sugiere la idea de que es imposible romper la política de bloques en contra de los designios de quienes los dirigen y que, por tanto, hay que aceptar la soberanía limitada de los Estados.
Lo primero tiene bastante de cierto. Lo segundo, no. Pero en todo caso, ¿es esto realismo u obedece más bien al fatalismo del esclavo, que acepta su esclavitud como inamovible, dentro del orden natural de las cosas, en lugar de rebelarse contra ella?
Además, ¿por qué no contempla usted la hipótesis de la neutralidad para España? Mediante ella nos libraríamos de la OTAN y de las bases norteamericanas. Tal situación modificaría radicalmente la situación de inseguridad en la que nos movemos por nuestra pertenencia al bloque militar occidental.
No es, por otra parte, legítimo, en el marco del debate sobre la OTAN, tachar de incongruente la posición de los que nos oponemos a la OTAN (entre otras cosas, porque aumenta la inseguridad), dejando entrever que nos resignaríamos a mantener el pacto militar bilateral con EE UU. Ese lema que tanto se oye en las manifestaciones, "OTAN no, bases fuera", explica muy bien la opción que defendemos.
Pienso, por último, que es bastante insensato descalificar la neutralidad tan a la ligera como se ha hecho alguna vez desde las páginas de su periódico, argumentando que la neutralidad de algunos países europeos es un producto histórico de circunstancias muy específicas. ¿No tiene también mucho de, particular nuestro caso? ¿Cree usted menospreciable la razón histórica de que la mayoría de las gentes de España, como vienen demostrando los sondeos, desean la neutralidad-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Programas electorales
- Periódicos
- Opinión
- Referéndum OTAN
- Referencias El País
- Contactos oficiales
- Política exterior
- Referéndum
- El País
- OTAN
- Prisa Noticias
- Grupo Prisa
- Elecciones
- Organizaciones internacionales
- Prensa
- España
- Relaciones exteriores
- Grupo comunicación
- Empresas
- Medios comunicación
- Economía
- Política
- Comunicación