_
_
_
_

27 músicos de la Orquesta de RTVE recurren la "imposición" del concierto de esta noche

La Orquesta Sinfónica de RTVE ofrece esta noche en el teatro Real un concierto extraordinario, organizado por la universidad Complutense de Madrid. Es la primera actuación de carácter extraordinario de esta agrupación desde la prevista el pasado 23 de marzo, que no llegó a celebrarse al negarse los músicos a tocar, por lo que fueron sancionados por el Ente Público. Veintisiete profesores (de un total de 115) han recurrido la imposición" de este concierto ante la Dirección Provincial de Trabajo. En el programa de esta noche se han incluido dos obras de Miguel Ángel Coria, delegado general de la orquesta y centro de las críticas de los profesores.

La Orquesta ha programado para el concierto de esta noche -que se celebra en honor de la familia real-, además de la Quinta sinfonía de Beethoven y Noches en los jardines de España, de Falla, dos obras del delegado general del grupo, Miguel Angel Coria: Ancora una volta e Intermezzo. En ambientes cercanos a la orquesta, la inclusión de las obras de Coria ha parecido "rara" y no ha gustado a los profesores, pero están "obligados a ejecutarla".Miguel Ángel Coria declaró: "Como todo el mundo sabe, yo jamás he programado mis obras. Es una norma inusual porque todo el mundo hace lo contrario. Ha sido la universidad la que, teniendo en cuenta la amplia difusión de mis obras, las ha incluído, ya que la organización de este concierto no me pertenece". Preguntado entonces si no era cierto que el 16 y 17 de enero de 1987, según consta en el avance de la programación, hay prevista otra obra suya y esta vez en un concierto ordinario, Coria contestó: "Me parece que después de haber hecho escuchar más de 25 obras de compositores españoles, ya es hora de que se me incluya también a mí".

En un reciente encuentro con periodistas, el director titular, que también dirige esta noche, Miguel Ángel Gómez Martínez, manifestó que la elección "había sido hecha exclusivamente por la universidad". José Luis Varela, vicerrector de la Complutense encargado de extensión cultural, dijo ayer que se encontraba ausente cuando se confeccionó el programa y que éste había sido hecho por José Antonio Tomás, ex secretario general de la universidad. Varela hubiera hecho un programa también de música española, "pero no con los muy modernos", como Coria. Antonio Tomás afirma: "Haciendo uso de mis plenos poderes elegí estas obras porque me parece que pueden gustar. Los autores españoles deben ser audibles en su propio país y este programa, sugerido por mí, fue aceptado por el director. Las obras de Coria han sido interpretadas por orquestas de todo el mundo".

El enfrentamiento entre los músicos y el delegado se remonta al 23 de marzo del año pasado, cuando los profesores se negaron a ejecutar un concierto extraordinario a pie de escenario. Según los músicos, el pacto entre sus representantes y Coria no se había cumplido. Según el delegado, este pacto nunca llegó a concertarse. Aquella acción costó a los músicos una suspensión de empleo y sueldo de un mes, aunque sólo cumplieron 16 días. Los músicos recurrieron la sanción ante la Magistratura de Trabajo y el juicio está previsto para el próximo mes de marzo.

La Orquesta de RTVE está "dividida en la forma de llevar el asunto", según uno de los músicos, que prefirió no dar su nombre. "Tengo una familia que mantener y ya he sido amenazado", alegó. Un grupo de 27 profesores (el total son 115) presentó el pasado viernes una denuncia ante la Dirección Provincial de Trabajo. Los músicos piensan que no se cumplen los períodos de descanso estipulados entre una actuación y otra y que no se pueden imponer horas extraordinarias, entre otras reivindicaciones. Los profesores coinciden en que el concierto se celebrará. "Ya tenemos un precedente de sanción", asegura, "y entre los músicos hay desconcierto y miedo; algunos hemos preferido recurrir esta decisión; otros no han querido suscribirla, pero estamos de acuerdo en que sólo podemos actuar a posteriori".

Coria, por su parte, dijo que se trataba de sólo 27 personas y que la Dirección Provincial de Trabajo resolverá. "Nosotros pensamos que las horas extraordinarias sí se pueden hacer", añadió.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_