_
_
_
_

Nueva liberalización del crédito oficial, que rebaja el coste de sus préstamos

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos en su reunión de ayer decidió remitir al Consejo de Ministros un acuerdo de liberalización de las actuaciones del crédito oficial y de los bancos dependientes para que los tipos de interés que apliquen a sus préstamos y créditos se puedan ajustar de forma más inmediata a las fluctuaciones del mercado. En la actual coyuntura de relativa estabilidad de los tipos de interés generales, este acuerdo se traduce en una nueva baja de los aplicados a las operaciones acogidas al crédito oficial.El acuerdo establece la desaparición del tipo mínimo de interés que deben aplicar las entidades de crédito oficial -fijado hasta ahora en el 11 %- por entender que pueden darse situaciones coyunturales que permitan realizar préstamos a un coste inferior, al tiempo que establece que los tipos de interés aplicables por la banca oficial no serán superiores en tres puntos al coste efectivo de los bonos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) emitidos durante el ejercicio anterior.

El diferencial hasta ahora existente, un punto, exigía que, ante modificaciones de los tipos de interés generales, el ICO pidiera una modificación al Consejo de Ministros para no incurrir en pérdidas. El acuerdo permite una banda de fluctuación suficiente como para que se considere estable la norma y se permita que cada banco en particular aplique los tipos de interés que más le convengan en cada momento, ajustándose a las condiciones de mercado.

El Consejo de Ministros aprobará, casi con toda seguridad, el acuerdo de la Comisión Delegada en el que, además, se amplía a todos los bancos oficiales la posibilidad, hasta ahora única para el Banco Hipotecario, de conceder créditos a tipos de interés variable relacionados con los tipos del mercado interbancario de Madrid o del coste de sus recursos ajenos, acercando la operativa de estas instituciones oficiales a la de la banca privada y las cajas de ahorro. El crédito oficial necesitará captar en 1986, en emisiones de bonos del ICO o de los bancos oficiales, 60.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_