_
_
_
_

Aprobados dos decretos de reforma agraria en Huelva y Granada

La Junta de Andalucía aprobó ayer dos decretos por los que se declara de actuación de la reforma agraria las comarcas de El Condado-La Campiña, en Huelva, y de Los Montes, en Granada.La zona de reforma agraria en Huelva comprende 136.473 hectáreas pertenecientes a 15 municipios situados al norte del Parque Nacional de Doñana. Se trata de Almonte, Beas, Bollullos del Condado, Bonares, Chucena, Escacena del Campo, Hinojos, Lucena, Manzanilla, Niebla, Palma del Condado, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Trigueros, Villalba del Alcor y Villarasa. Predomina gran número de explotaciones minifundistas, aunque también existen 113 fincas con más de 100 hectáreas. La comarca tiene una alta emigración y una tasa de desempleo del 31,87%.

En Los Montes de Granada se declaran de reforma agraria 1.23.U2 hectáreas repartidas en 13 municipios, que son Benalua de la Villas, Campotejar, Colomera, Deifontes, Guadahortuna, Illora, Iznalloz, Moclín, Montejicar, Montillaná, Piñar y Torre Cardela. Como en la anterior, predomina el secano, con cultivos de cereal y girasol. Aunque, según la Junta de Andalucía, no es una comarca de latifundismo agudo, existen algunas fincas de grandes dimensiones, entre ellas la del duque de WeIlington, cuyos colonos ganaron recientemente un pleito planteado para liberarse de un tributo secular. Se trata de una comarca deprimida, que en las dos últimas décadas, ha perdido en conjunto un 31%. de su población, y donde el desempleo alcanza el 50%.

Por otra parte, el decreto de Actuación de Reforma Agraria para la comarca onubense de El Condado-La Campiña ha provocado las primeras reacciones" informa Juan Carlos Álvaro. Así, el presidente provincial de ASAGAF, José Luis García Palacios, ha manifestado sus dudas acerca de que el Gobierno andaluz no se equivoque con esta medida "puesto que las estructuras agrarias de esta comarca son bien distintas al resto de otras provincias andaluzas y aquí el gran propietario de las tierras es la Administración, que controla alrededor de unas 400.000 hectáreas".

Para el senador aliancista por Huelva, Manuel Díaz Mantis, y terrateniente del condado, las explotaciones agrarias de esta comarca, de tipo minifundista, están bien explotadas y califica el decreto de reforma agraria como "gesto electoralista y propagandístico del PSOE andaluz".

Por su parte Antonio del Valle, parlamentario andaluz del PSOE por Huelva, ha manifestado que la reforma agraria va a suponer un paso importante para la provincia onubense.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_