_
_
_
_

El respeto de los derechos humanos, fundamental para las relaciones Washington-Moscú

El presidente norteamericano, Ronald Reagan, declaró ayer que el problema de los derechos humanos seguirá teniendo un efecto profundo" en las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética, pues su respeto, añadió, "es fundamental" para el establecimiento de una paz duradera.En un firme discurso dirigido a los países socialistas pronunciado en la Casa Blanca con ocasión del 37º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Reagan señaló que Estados Unidos "no puede ni quiere volver la espalda a todos los hombres que en el mundo están comprometidos en una batalla anticomunista por la libertad".

El presidente norteamericano, que criticó las violaciones de los derechos humanos, condenó de nuevo el régimen "repugnante" del apartheid y declaró que "ha llegado el momento de que el Gobierno surafricano tome medidas para acabar con él".

"Que nadie se equivoque", agregó Reagan. "Los derechos humanos seguirán teniendo un efecto profundo en las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética en su conjunto, pues son fundamentales en nuestra visión de lo que debe ser una paz duradera", prosiguió el presidente norteamericano. Precisó después que había expresado claramente este punto de vista al secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, en la cumbre de Ginebra celebrada en noviembre.

Recordando el compromiso que figura en la declaración final de la cumbre sobre la solución de "los problemas humanitarios mediante métodos humanitarios", Reagan señaló que "América examinará con esperanza cómo se respeta este compromiso".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_