_
_
_
_

10.000 banderas españolas para la marcha a favor de la ley de Extranjería

Carlos Yárnoz

La bandera española será la única que emplearán quienes participen el próximo día 6 en Melilla en la manifestación que, bajo el lema Por la unidad de Melilla, ha sido convocada por todos los partidos políticos de la plaza en favor de la ley de Extranjería y en apoyo del delegado del Gobierno, Andrés Moreno. Los organizadores han informado que se han encargado 10.000 banderitas y 100 banderas grandes con los colores nacionales.En un acto celebrado a última hora de la noche del jueves en Melilla, Manuel Soler -quien dijo representar a la citada comisión aunque sin pertenecer a partido Político alguno- y Juan Diez de la Cortina -miembro del Partido Nacionalista Español de Melilla, de tendencia ultraconservadora informaron a representantes de las asociaciones de vecinos de Melilla sobre los objetivos de la manifestación. Representantes de las 12 asociaciones asistentes se sumaron a la iniciativa.

Más información
El Gobierno asegura que facilitará la plena integración de los musulmanes de Ceuta y Melilla
Los afectados están dispuestos a pedir la solidaridad árabe

"Si a decirnos racistas y negreros han salido a la calle 4.000 marroquíes -se refería a la manifestación celebrada por los musulmanes el día 23 en Melilla contra la ley de Extranjería-, si ahora no salimos 20.000 españoles a la calle, ya podemos coger la maleta e irnos a Málaga", dijo en el acto Manuel Soler. Similares frases -"porque nos acusan de racistas" o "porque se está engañando y manipulando a los musulmanes"- fueron incluidas ayer en anónimos anuncios publicados en periódicos locales, invitando a los melillenses a sumarse a la manifestación.

"Hay que tener caliente el corazón, pero la cabeza muy fría", repetía Juan Diez de la Cortina, quien añadía: "Debe quedar claro y no podemos olvidar que al pueblo de Melilla se le ha insultado gravemente. Tenemos que estar enfadados, aunque sin insultar a nadie". "¡Ellos nos insultaron!", gritó una voz desde el fondo de la habitación. "Es que los moros siempre serán moros", sentenció Salvador Gómez, presidente de una de las asociaciones de vecinos.

Sin embargo, la comisión organízadora de la manifestación, ha propuesto que la paloma de la paz sea el símbolo de dicho acto público, y ha invitado a los propios musulmanes a que se sumen a la manifestación.

Por su parte, el líder musulmán melillense, Aornar Mohamedi Dudu, funcionario eventual del ayuntamiento que ya fue expulsado del PSOE hace tres meses, ha recibido una comunicación del propio Ayuntamiento en la que se le dice que tendrá que dejar su puesto de trabajo y, ayer mismo, una segunda comunicación en la que se le dice que, a pesar de ser administrador de tres mercados de la ciudad una de sus diarias misiones será "abrir el mercado (el del Real) todos los días".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_