_
_
_
_
TRAS LA "CUMBRE" DE GINEBRA

Los sovieticos atisban el cómienzo de la distension

El secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, regreso ayer, procedente de Praga, donde informó el jueves a los líderes del Pacto de Varsovia del contenido de las conversaciones de Ginebra con el presidente norteamericano, Ronald Reagan. Aunque en la Prensa soviética de ayer no aparecía ningún comentario, sino sólo información de la reunión de Ginebra, la agencia de noticias Tass, al informar de la reunión de Praga, dijo que la cumbre "puede significar el comienzo de la distensión" entre los dos bloques. Gorbachov fue recibido en el aeropuerto de Moscú por el presidente del Presidium del Soviet Supremo, Andrei Gromiko, ausente de una reunión de este tipo por primera vez desde 1943.

Más información
Washington mantendrá la SDI aunque Moscú reduzca sus arsenales

En Praga, el líder soviético se reunió con los secretarios generales de los partidos comunistas, Gustav Hugak, de Checoslovaquia, Wojciech Jaruzelski, de Polonia, Todor Zhivkov, de Bulgaria, Erich Honnecker, de la República Democrática de Alemania, Janos Kadar, de Hurignía y Nicoláe Ceausescu, de Rumania.Pocas horas después de que Gorbachov abandonara la capital checoslovaca, Tass anunció que los siete ministros de defensa del Pacto de Varsovia se reunirían en la primera quincena de diciembre en Berlín Este, y que la reunión tendría caracter ordinario. La última reunión de este tipo tuvo lugar hace ahora un año en Budapest.

Condiciones favorables

El único dirigente oriental que comentó personalmente la reunión mantenida con Gorbachov en Praga fue el presidente de la República Democrática de Alemania, Erich Honnecker, que calificó la cumbre de "positiva", a pesar, añadió, de que "no ha respondido a todas las esperanzas" que se habían puesto en ella. Honnecker intervino a su regreso a Berlín Este, ante el pleno del Comité Central de su, partido.

"No soy de los que creían que todos los problemas podían resolverse en un primer encuentro, pero estoy convencido de que la reunión de Ginebra ha creado las condiciones más favorables para resolver el problema fundamental, que es la cuestión decisiva de la guerra y de la paz", dijo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los dos periódicos más importantes de la Unión Soviética sacaron ayer ediciones especiales con los textos íntegros de los comunicados de la cumbre de Ginebra, además de grandes fotografías en primeras páginas de Gorbachov y Reagan. Por su parte, la televisión soviética emitió en directo los 90 minutos que duró la rueda de prensa de Gorbachov y la ceremonia de clausura, en la que por primera vez el Presidente Reagan apareció hablando ante el público soviético.

Para destacar que la postura soviética permanece inalterable en los puntos fundamentales del control de armas, tanto la televisión como la agencia Tass resaltaron el categórico rechazo de Gorbachov a la Iniciativa de Defensa Estratégica norteamericana, también conocida como guerra de las galaxias.

A pesar de las constantes críticas de la Prensa soviética a Estados Unidos en los días anteriores a la cumbre, durante ésta y posteriormente, ayer los medios silenciaron cualquier ataque a la Administración Reagan.

El viceministro soviético de Asuntos Exteriores, Georgi Kornienki, que asistió a la cumbre, se trasladó ayer a París para informar del resultado de la misma al Presidente François Mitterrand y al ministro de Exteriores Roland Dumas, dijeron fuentes francesas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_