_
_
_
_

La pena de muerte se aplicará a civiles y militares en caso de guerra

El Pleno del Senado mantuvo ayer la pena de muerte establecida en el artículo 25 del Código Penal Militar, pese a la oposición de los senadores de Cataluña, de los senadores. nacionalistas vascos y del senador del Grupo Mixto Rafael Fernández Piñar, afiliado al Partido Comunista de España. El Grupo Popular no mantuvo ninguna enmienda a este texto, e hizo una genérica apelación a la libertad de conciencia de sus integrantes.El artículo 25 del proyecto, en relación con el anterior, que gradúa las penas del código castrense, establece que "la pena de muerte en tiempo de guerra sólo se podrá imponer en casos de extrema gravedad, debidamente motivados en la sentencia y en los supuestos que la guerra haya sido declarada formalmente o exista ruptura generalizada de las hostilidades con potencia extranjera".

Enric Vendrell, por los senadores de Cataluña, destacó "la dimensión ética o moral que interpela nuestra conciencia", por encima de razones jurídicas, para oponerse a la pena de muerte aun en tiempo de guerra.

Carmelo Renovales, del Grupo Vasco, aseguró que este reconocimiento resquebraja el edificio constitucional y abre caminos para cercenar derechos y libertades.

Rafael Fernández Piñar, comunista, del Grupo Mixto, se preguntó, tras atacar duramente el proyecto, sino se estaba ante "una coacción impuesta al Gobierno y al partido socialista por los sectores más regresivos de la sociedad".

José Luis Rodríguez Pardo, en nombre del Grupo Socialista, acudió a abundantes citas de penalistas clásicos y actuales, para explicar el mantenimiento de la excepcionalidad de la pena de muerte en tiempo de guerra y afirmó con insistencia que esa excepcionalidad que supone la confrontación armada hace declinar el derecho internacional y las normas habituales de convivencia para dar paso al derecho de guerra, en el que se incluye ese supuesto, del que destacó que en la reforma sólo funciona como pena alternativa, y rodeada de toda clase de precauciones que se imponen al juzgador con el texto del Gobierno.

La votación a las enmiendas del artículo 25 arrojó 121 votos a favor del texto socialista, 30 en contra y 8 abstenciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_