_
_
_
_

Schoysman, 1.800 bebés en 25 años

Robert Schoysman, de 57 años de edad, natural de Amberes (Bélgica), es el pionero de la inseminación artificial en Europa. Schoysman dirige el Instituto de Andrología de Bruselas, cuyo banco de semen fue fundado en 1960. En estos 25 años ha logrado 1.800 nacimientos y diariamente 15 mujeres son inseminadas con esperma de donante. El porcentaje de éxitos es del 20%. Desde hace un año y medio realizan pruebas anti-SIDA a todos los donantes, junto a otras pruebas para descubrir enfermedades infecciosas."En nuestro centro", manifestó el profesor Schoysman, "hacemos profundos estudios de los donantes. Además, reservamos cada uno de ellos para una determinada pareja, así conseguimos que todos los hijos de los matrimonios que han tenido que recurrir a esperma de una tercera persona tengan el mayor número de características genéticas comunes, es decir, que se parezcan más entre sí. Pero al mismo tiempo hacemos descender el riesgo de encontrarnos con casos de SIDA, y a que así es imposible que nos ocurra como en Melbourne, donde un solo infectado contaminó a cuatro mujeres distintas que fueron inseminadas con su esperma".

Más información
La inseminación artificial, ante el fantasma del SIDA

Schoysman asegura que "hay que extremar las medidas de control" y teme que, si se produjera "un accidente", el Ministerio de Sanidad de su país -cuyo titular en los diferentes gobiernos de coalición es siempre un socialcristiano- su trabajo se vería seriamente amenazado. "Las pruebas anti-SIDA que realizamos cuentan con la aprobación de los institutos de virología de Bruselas y Lovaina, pero unos recientes estudios del centro Pasteur, de París, que dicen haber encontrado en algún caso serología negativa, pero anticuerpos en el plasma seminal, nos llenan de consternación", afirma. A pesar de todo, añade, el porcentaje de personas que puede contraer el SIDA por la población que utiliza las técnicas de inseminación artificial "no es más alto que para el resto de la población".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_