_
_
_
_

El Consejo de Universidades estudia una reducción en la duración de los estudios superiores

Francesc Valls

La menor duración de los estudios universitarios, los cambios de planes de estudio y la diversidad de nuevas carreras que se podrán realizar en los centros de enseñanza superior españoles serán algunos de los temas que debatirá el Consejo de Universidades en la reunión que el próximo lunes celebrará en Madrid. El proyecto de reforma de la enseñanza universitaria no estará ultimado hasta junio de 1986, fecha en que el Consejo de Universidades remitirá al Gobierno el catálogo general de títulos que tengan carácter oficial, así como las directrices generales de los planes de estudio. La reforma de la enseñanza superior, que revolucionará las tradicionales titulaciones, está previsto que entre en vigor en el curso 1986-1987.

Más información
Colas para elegir grupo.
La Generalitat reclama la ley de acceso

La intención de esta reforma, que desarrolla la segunda fase de la ley de Reforma Universitaria (LRU) es abordar la interrelación sociedad-universidad y la oferta de ésta a la sociedad. En el informe redactado por la Secretaria General del Consejo de Universidades, estructurado en ocho capítulos, se señala que "en casi todos los países de la CEE, y para la casi totalidad de títulos, la duración de los estudios universitarios es menor que en España: dos o tres años para los primeros ciclos o estudios superiores de corta duración, y cuatro o cinco para licenciaturas e ingenierías, salvo en carreras muy profesionalizadas y que frecuentemente deben culminar en el doctorado".El texto solicita reflexión sobre "una reducción de los años de determinados curricula", que, en opinión de los redactores, "disminuiría el coste de la enseñanza universitaria, incidiría positivamente sobre el problema de la masificación universitaria, reduciría el fracaso escolar, fomentaría la posibilidad de acceso a especialidades interdisciplinarias de postgrado orientadas hacia lo profesional", entre otras cosas.

Homologación con la CEE

La homologación de los títulos españoles con los de la CEE, según el documento, "se vería facilitada por tal reducción [de los años de carrera]". Los planes de estudio deberán, asimismo, respetar las directrices homogeneizadoras de las Comunidades Europeas, "cuyas previsiones sobre necesaria inclusión de materias en los planes de estudio deberán cumplirse con su incorporación a la normativa española a través de las directrices generales", según el documento.Esta reforma de la enseñanza universitaria se plantea entre sus objetivos la necesidad de que la competencia académica y profesional de todo titulado universitario quede socialmente garantizada. Así, y tal como prevé la LRU, existirán dos tipos de titulaciones, las de carácter oficial y validez en todo el territorio español y aquellas obtenidos tras las enseñanza que, en uso de su autonomía, impartan las universidades. La experiencia de otros países europeos revela que "la mayor variedad de títulos y la menor dependencia, en la creación y oferta de los mismos, de las presiones corporativas".

Entre las propuestas que se realizan figura la posible ruptura de algunos curriculos "constitutivos de un sólo. título pero que presentan, separadamente, suficiente autonomía diferenciadora", y la creación de nuevas titulaciones hoy inexistentes en nuestro país (Odontología, Musicología, Terapia M Lenguaje y de la Audición, Diseño, Terapia Ocupacional, etcétera". El cambio, que se operaría con estos nuevos títulos, que se someterán a debate, se completa con una serie de alternativas para una estructura cíclica de los estudios.

Entre las alternativas que el estudio plantea figuran el establecimiento de "perfiles distintos en los primeros y segundos ciclos en función del sector científico, tecnológico o humanístico al que pertenezcan los estudios". Asimismo se prevé, como hipótesis, la creación de los títulos de diplomado, para el primer ciclo, licenciado, para el segundo, y doctor para el tercero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_