_
_
_
_
Nuevos datos sobre el ataque a los dos barcos españoles

Indicios en Rabat de que el traslado de los pescadores se realizará a través de Mauritania

Los seis supervivientes del pesquero El junquito, ametrallado el pasado viernes por unidades militares saharauis en aguas al norte de cabo Blanco, en las proximidades de La Güera, están haciendo la travesía hacia Tinduf por territorio de Mauritania, según estimaciones y cálculos hechos en Rabat. La travesía, en opinión de expertos consultados por EL PAÍS, es muy similar a las realizadas hace más de dos semanas por el Frente Polisario para trasladar a esta ciudad argelina a dos alemanes occidentales cuya embarcación corrió similar suerte a la de El junquito.

Las unidades militares saharauis utilizan territorio mauritano a su regreso a Tinduf para prevenir las acciones de la aviación marroquí, ya que se trata de una ruta de sur a norte, y es precisamente en el norte del Sáhara, entre El Aaiún y Dajla (antigua Villa Cisneros), donde las fuerzas armadas marroquíes tienen concentrados todos sus efectivos militares, que se encuentran bajo el mando del general de brigada Abdelaziz, Bennani, jefe del Ejército Sur (Sáhara).

Más información
El Polisario asegura que liberará a la tripulación de 'El junquito' antes del próximo domingo

La ruta más probable utilizada por el Frente Polisario para trasladar a los pescadores españoles a la ciudad de Tinduf es, según las fuentes consultadas, la comprendida entre S'Derik, antiguo fuerte Gurad, y Ain Ben Tili, esta última ya próxima a la frontera argelina. Esta ruta, siempre dentro del territorio mauritano, rodea prácticamente los límites interiores del ex Sáhara español, en dirección norte, aunque en ocasiones el camino raya la frontera, que por cierto es abierta. No se descarta que el convoy, para prevenir el peligro que supone acercarse al límite fronterizo, haga incursiones en forma de zigzag hacia el interior de Mauritania, lo que demorará la travesía, estimada en circunstancias normales en más de 2.000 kilómetros.

El traslado del cadáver

Medios diplomáticos occidentales consultados en Rabat indicaron que desconocían si las unidades militares saharauis trasladaban también el cuerpo del marinero fallecido, aunque precisaron que, debido al tiempo transcurrido, el cadáver puede encontrarse en avanzado estado de descomposición dadas las altas temperaturas de la zona. Hasta la fecha el Frente Polisario ha entregado los cadáveres de aquellas personas que han muerto en acciones reivindicadas por sus guerrilleros, como ocurrió hace unos meses con los tripulantes de una avioneta alemana derribada en la misma zona donde fue ametrallado el pesquero El junquito.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las fuentes consultadas descartan, asimismo, cualquier otra posibilidad de entregar a los pescadores que no fuera la habitual de la ciudad de Tinduf, ya que los saharauis suelen exigir en este tipo de casos la presencia de representantes diplomáticos de los países afectados y negociar o tratar de "Estado a Estado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_