_
_
_
_
SANIDAD

Los hemofílicos insisten en su 'inocencia' en el contagio del SIDA

La Asociación Española de Hemofilia ha insistido, en un acto celebrado ayer en la Ciudad Sanitaria La Paz de Madrid para tratar sobre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), en que la opinión pública separe su caso del de los drogadictos y homosexuales, con los que normalmente se les viene asociando al hablar de los grupos de alto riesgo de contraer la enfermedad. En su caso, afirman, el contagio se produce de manera involuntaria y pasiva, ya que necesitan las transfusiones para sobrevivir. Asimismo acusan al servicio de hemofilia de La Paz de no asistir a ningún acto sobre el tema.

Los hemofílicos españoles son conscientes de que pertenecen a un grupo de riesgo, pero se niegan a que se les asocie con los homosexuales y drogadictos porque temen una reacción social contra los miembros de su colectivo.Aunque en España no se ha producido ningún caso de rechazo contra los enfermos de SIDA las noticias que llegan desde otros países alarman a los hemofílicos que temen que sus hijos sean marginados en el colegio.

Éste es uno de los temas en los que más han insistido los asistentes al acto, así como en impedir que se les saque sangre para analizarla sin que se les notifique expresamente qué tipo de análisis se van a realizar.

El presidente de la asociación, José Alonso Gómez, ante la pregunta de uno de los asistentes indicó que había invitado al acto a todos los médicos de la unidad de hemofilia de La Paz, aunque ninguno asistió.

Alonso Gómez señaló que "los miembros del equipo de hemofilia de La Paz se niegan sistemáticamente a asistir a ningún foro o congreso, especialmente desde que ha aparecido el SIDA".

"Ellos están dispuestos", añadió, "a recibir individualmente a los hemofílicos para aclararles cualquier tipo de duda, pero de uno en uno se tardarían años en informar a todo el colectivo".

Otros puntos que se han tratado en esta reunión sobre esta enfermedad que ya ha producido nueve víctimas mortales entre los 2.580 hernofílicos españoles, han sido la evidencia cada vez más manifiesta de la sensibilidad del virus del SIDA al calor, las donaciones e importaciones de sangre y la necesidad de un plan nacional de hemoterapia.

Se ha notado una aparente falta de efectos indeseables en el tratamiento con concentrados de factor calentado, por lo que el Ministerio de Sanidad y Consumo recomienda su utilización en pacientes con hemofilia A severa y, especialmente, en recién nacidos y niños menores de cuatro años, y en pacientes nuevos con hemofilia severa.

Asimismo, el Ministerio de Sanidad recomienda evaluar cuidadosamente el riesgo de transmisión del SIDA en todo tipo de intervenciones quirúrgicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_