_
_
_
_

Estados Unidos ayudó al Ejército salvadoreño a capturar un grupo guerrillero

Las tropas salvadoreñas, basándose en informaciones norteamericanas de espionaje, atacaron con éxito al grupo guerrillero supuesto responsable de un atentado ocurrido el 19 de junio, que causó la muerte de cuatro marines y otras nueve personas en El Salvador.Así lo manifestó ayer el secretario norteamericano de Defensa, Caspar Weinberger, al comentar las respuestas de Estados Unidos a actos terroristas en una entrevista con la emisora Mutual Radio Network.

Weinberger declaró que las tropas salvadoreñas habían neutralizado recientemente -"capturando o matando"- a "cierto número de personas que participaron en ese atentado".

El portavoz del Pentágono, Fred Hoffman, puntualizó luego que Weinberger no había querido decir que "los que apretaron el gatillo en el atentado habían sido capturados o muertos". Explicó que "las fuerzas gubernamentales salvadoreñas infligieron recientemente una importante derrota a la organización guerrillera que planificó y perpetró el asesinato de los marines". Hoffman subrayó que la ayuda norteamericana en esas operaciones había consistido en "informaciones de inteligencia".

En el atentado, realizado el pasado junio en la terraza de una cafetería en la capital salvadoreña, murieron también dos civiles norteamericanos, cinco salvadoreños, un chileno y un guatemalteco.

Al recibir en la base aérea de Andrews a los restos de los cuatro marines, el presidente norteamericano, Ronald, Reagan, prometió que los "asesinos no eludirán la justicia en la Tierra".

Al día siguiente del atentado, Reagan anunció la aceleración de la ayuda militar norteamericana a El Salvador para luchar contra la guerrilla, y prometió asistencia técnica para encontrar y castigar a los autores. El Gobierno republicano de Washington también ofreció una recompensa de hasta 100.000 dólares (16,5 millones de pesetas) por informaciones que permitieran procesar a los responsables.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Grave atentado

El atentado -el más grave perpetrado contra los militares norteamericanos en El Salvador en los cinco años de la guerra civil- fue reivindicado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).Fuentes oficiales norteamericanas indicaron ayer que los ataques, mencionados por el jefe del Pentágono, se realizaron contra ese grupo guerrillero. El portavoz del Pentágono, Fred Hoffman, no quiso precisar en qué consistía la "ayuda de inteligencia" norteamericana a las tropas salvadoreñas. También se negó a identificar al grupo atacado y el lugar y fecha en que tuvo lugar la operación.

"La operación fue contra la organización a la que, según creemos, pertenecían los autores del atentado", indicó Hoffman, límítándose a decir que ocurrió "recientemente".

En la entrevista con la emisora, Weinberger citó el ataque como ejemplo de "las cosas que hemos hecho, que a mi juicio son muy desalentadoras para futuros actos terroristas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_