_
_
_
_
SANIDAD

Los precios de los medicamentos bajarán un 2,5%

Los precios de los medicamentos bajarán un 2,5% a partir del próximo mes de septiembre, de acuerdo con una propuesta que ha cursado el Ministerio de Sanidad y Consumo a la Junta Superior de Precios para que se reduzca el margen comercial de las oficinas de farmacia.En la actualidad el margen sobre compra de las oficinas de farmacia a mayoristas es del 42,8% equivalente al 30% sobre precio de venta al público. Con la nueva medida este margen quedará en un 37,94% sobre precio de venta de almacén, equivalente al 27,5% sobre el precio de venta al público.

Esta medida tiene como fin primordial, según el Ministerio de Sanidad, proteger los intereses de los trabajadores enfermos en momentos de crisis especialmente duros. Persigue también contribuir a la lucha contra la inflación y el déficit público. La rebaja en el margen comercial de los farmacéuticos puede suponer también un ahorro anual para el Instituto Nacional de la Salud (Insalud) del orden de los 5.000 a 6.000 millones de pesetas.

El Ministerio de Sanidad afirma que se corrige de esta forma la situación creada por los gobiernos de UCI), que, en plena crisis económica, elevaron los márgenes de las farmacias y suprimieron los descuentos en favor de la Seguridad Social.

La Administración explica que se ha creido oportuno y necesario reducir el margen comercial de las oficianas de farmacia por razones de solidaridad y con el fin de ajustar la evolución de los ingresos por trabajo personal de los profesionales farmacéuticos a criterios fijados por el Gobierno y a los agentes sociales en el Acuerdo Nacional de Empleo.

La medida se inscribe también "en el marco de los esfuerzos que se está pidiendo en materia de medicamentos a distintos sectores sociales". A la -industria farmacéutica se le ha reba ado el precio de algunas sustancias y a los médicos se les ha pedido colaboración con los presupuestos individualizados de recetas.

Esta medida ha sido anunciada por la Administración justo una semana después de que el 97% de las farmacias españolas secundaron una protesta -llamada huelga a la japonesa, que consitió en trabajar cuatro horas más del horario habitual en desacuerdo con algunos aspectos del borrador de anteproyecto de ley del Medicamento. El Ministerio de Sanidad calificó entonces esta protesta de excesiva y anticipada.

El anuncio de la disminución del margen comercial ha sido acogido con preocupación por los colegios oficiales de Farmacéuticos. Su presidente, Marco Cañizares, ha convocado con caracter de urgencia para el próximo lunes una asamblea de Colegios y un pleno del Consejo para estudiar posibles medidas a adoptar.

Por otra parte Farmaindustria ha llegado a un acuerdo con la Administración para rebajar en un 3% los precios de los medicamentos adquiridos por la Seguridad Social.

Además, el Ministerio de Sanidad y Consumo está manteniendo conversaciones con otras esferas de la Administración con el fin de arbitrar un mecanismo para la obtención del título de auxiliares de Farmacia en el contexto de la formación profesional de segundo grado en la rama sanitaria, especialidad Farmacia. Estiman las autoridades ministeriales que es necesario que los auxiliares de Farmacia se profesionalicen más.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_