_
_
_
_
La amenaza terrorista

Las superpotencias acuerdan combatir juntas el terrorismo nuclear

Estados Unidos y la Unión Sovíética llegaron a mediados de junio a un "entendimiento formal" para luchar contra el terrorismo nuclear, según han anunciado fuentes oficiales norteamericanas. Mientras tanto, los siete países occidentales más desarollados comienzan a preparar la reunión de expertos en lucha antiterrorista que se va a celebrar a finales de mes en Bonn, cuyo Gobierno también ha sido instado por el norteamericano a unirse al boicoteo contra el aeropuerto de Beirut.El compromiso alcanzado por Washington y Moscú considera la toma de "acciones conjuntas, si terroristas o países del Tercer Mundo amenazan con recurrir al terrorismo nuclear", según manifestaron las referidas fuentes el miércoles por la noche a las cadenas de televisión norteamericanas. El Departamento de Estado estadounidense se negó a comentar esta información. "No podemos confirmarlo ni desmentirlo", dijo un portavoz de este departamento.

Seis países en la lista

Las superpotencias acordaron también "compartir información sobre las actividades nucleares de países del Tercer Mundo y otras áreas". Entre las naciones cuyos programas de desarrollo nuclear se hallan sometidos a vigilancia se encuentran Suecia, Libia, Suráfrica, Pakistán, Brasil e Israel.Este acuerdo secreto se logró el pasado 14 de junio, el mismo día en que un comando de terroristas shiíes secuestró el jumbo de la TWA para exigir la liberación de 735 correligionarios detenidos en la prisión militar israelí de Atlit.

El vicepresidente norteamericano, George Bush, regresó el miércoles por la noche a Estados Unidos tras una gira aparentemente satisfactoria por siete países europeos, en la que ha tratado de unificar los esfuerzos occidentales para combatir el terrorismo. Bush intervino, poco antes de partir, en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, donde manifestó: "Cada dirigente con el que me he entrevistado ha reconocido que, al igual que las naciones civilizadas se unieron para combatir la piratería hace un siglo, las democracias deben trabajar hoy juntas para derrotar al terrorismo".

En este marco ha de contemplarse la reunión que a finales de mes van a mantener en Bonn expertos en lucha antiterrorista pertenecientes a los siete grandes (Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, República Federal de Alemania y Japón) con el propósito de coordinar una política antiterrorista mundial. El grupo fue fundado en 1978 como resultado de la cumbre de los siete en Bonn.

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa también ha pedido a los Gobiernos de los 21 países que la integran un reforzamientode la lucha antiterrorista. El Gobierno de Bonn, por su parte, ha recibido una carta del secretario norteamericano de Estado, George Shultz, en la qué le somete una serie de propuestas y le pide formalmente su cooperación en la lucha antiterrorista.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_