_
_
_
_
La situación de la economía española

Hacienda estima que la inflación estará por debajo del 8%

MadridEl índice de precios de la alimentación del mes de mayo presentará crecimientos negativos, dada la evolución seguida por la mayoría de los productos durante este mes y marcará el inicio de una inflexión en la subida general de precios ex perimentada durante los cuatro primeros meses del año. La Admi nistración considera prácticamen te imposible mantener el objetivo de alcanzar un 7% de inflación en diciembre, pero se afirma que en cualquier caso estará por debajo del 8%.

La evolución del índice de precios al consumo, cuya tasa acumulada en el primer cuatrimestre ha alcanzado el 4,3%, empezará a flexionar a la baja con la misma intensidad en que lo vayan haciendo los precios de los productos afimenticios sin elaborar. Los precios no alimenticios están en la actualidad en el 8,7%, bajando de forma ininterrumpida en los últimos 14 meses. En medios de la Administración se piensa que esta tendencia proseguirá y que es relativamente fácil llegar a finales de año con un punto menos.

Más información
La incógnita de la construcción
El Banco de España incurre en perdidas para mantener los tipos de interés
Los mosqueteros de la 'nueva política económica'
El PIB crecerá el 2,5% y la inversion sera positiva en cuatro puntos, según las nuevas estimaciones

Los precios de los productos alimenticios elaborados mantienen tasas de crecimiento razonables dentro de los objetivos iniciales, y son los precios de los alimentos sin elaborar los que han tenido un comportamiento más alcista. Los indicadores parciales de la primera parte del mes de mayo muestran un crecimiento del 0,1% del capítulo de la alimentación, lo que puede significar un cambio en la tendencia, que en junio o julio puede empezar a reflejar tasas negativas de crecimiento.

Crecimiento negativo

Estas previsiones se realizan en función de algunos datos significativos. Los precios de los piensos están bastante bajos como consecuencia de la excelente cosecha espafiola y de la que se ha dado a nivel internacional; la relativa caída del dólar -o su estabilización- también ayudará. La carne de vacuno en origen ha descendido un 20%, que no se ha traducido en menores precios en mercado, pero que acabará reflejándose con bajas o por lo menos con estancamiento del precio en los próximos meses.

Según estas indicaciones, los precios de las verduras están oscilando ya a la baja, y los de las frutas, como consecuencia del cierre de las fronteras francesas, pueden provocar un exceso de oferta, a traducir en precios. Esta última postura es contestada por aquellos que consideran que este año las frutas entrarán tarde en los mercados debido a la climatología, que ha retrasado la maduración. De cumplirse estas condiciones, a partir de julio empezaría a producirse la baja del índice de precios al consumo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_