_
_
_
_
'Rock' en la playa

Una marca en venta

Gabriela Cañas

Las autoridades municipales consideran que Benidorm, además de ciudad, es una marca que está en venta. El director de las relaciones públicas del Ayuntamiento, Miguel Alberto Martínez Monge, viaja durante 125 días al año, porque Benidorm ha de tener su caseta en la feria de Múnich o en la de Lisboa. Benidorm es una imagen de marca por eso creen los munícipes que el festival es ya rentable, porque los medios de comunicación están hablando de él. "Una vez, por curiosidad, pesé todo lo publicado en la Prensa sobre el festival de 1972 y resultó que eran dos kilos y pico de papel. ¿Usted sabe lo que cuesta eso en publicidad?", dice Martínez Monge.El Ayuntamiento no es de la opinión de que Benidorm sea ya una ciudad demasiado grande y excesivamente repleta de turistas y bloques de cemento. "Benidorm tiene que seguir creciendo", dice el alcalde, Manuel Catalán. "Es verdad que su creci miento ha de ser diferente al que ha sufrido hasta ahora, realmen te caótico, pero Benidorm ha de ir a más". Y va a más. En 1984 en lugar de los 70 millones de pesetas que el Ayuntamiento calculaba que iba a recibir en concepto de licencias de obra, recaudó el doble. En las oficinas municipales hay ahora tres ofertas para abrir en la ciudad tres nuevos ho teles de cinco estrellas.

Más información
'El telegrama' deja paso al 'after punk'

Todo tiene su precio. Seguramente muchos de los que acudían por invitación todos los años a aquel festival en el que cantaban Emilio José o Dyango van a empezar a regalar las entradas. En el concierto del viernes, el goteo de abandonos fue inevitable. Casi ninguno de esos desplazados quedaban en la plaza cuando salió el grupo de la zona, Seguridad Social, y el cantante, que luce una espléndida cresta, advertía en el más depurado estilo del after punk aquello de "Eres una estúpida. Eres una estúpida. Te voy a pegar".

Quizá para que el punto de inflexión de este festival no resultara tan traumático, los organizadores habían programado algunos actos de conmemoración de las bodas de plata del certamen, que por denominador común han exhibido un cierto tono nostálgico, como el pregón histórico-poético del primer día.

Cultura del 'videoclip'

Anoche los organizadores invitaron a personalidades y Prensa a la gala conmemorativa de los 25 años del festival. Ésta consistió en una cena y la entrega de 25 medallas a cantantes, compositores, personajes de la ciudad, colaboradores y directivos destacados en la historia del festival.

Al final de la cena, el cantante Dyango, triunfador del festival de 1976, ofrecía a los asistentes una actuación. Mientras tanto, en tres discotecas de la ciudad, también como parte de la programación festivalera, se proyectaba un total de 90 videoclips. Los últimos, los mejores, algunos inéditos videoclips, ese producto de consumo que ha creado una nueva estética en un medio novedoso y que es uno de los más claros exponentes del gusto de la generación de los ochenta.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_