
PETROLERA
El golpe de Trump a Repsol impacta en Bolsa: ¿qué puede pasar ahora?
El golpe del Gobierno de Estados Unidos a Repsol ya se ha sentido en la Bolsa española. La Administración de Donald Trump ha revocado sus permisos y los de otras empresas petroleras para comprar crudo a Venezuela.
- Esto ha provocado que las acciones de la empresa española llegaran a caer hasta un 3%, situándose como uno de los peores valores del Ibex 35 este lunes.
¿Cómo afecta la decisión de Trump a Repsol?
- En 2024, la petrolera española produjo una media de 67.000 barriles al día en Venezuela, donde trabaja desde hace 32 años.
- Y Estados Unidos es uno de sus mercados principales: representa en torno al 4% de sus ingresos totales.
- Además, el veto dificulta la recuperación de 586 millones de deuda con la petrolera estatal venezolana, que se había comprometido a devolver un préstamo con la entrega de crudo.
¿Qué puede pasar ahora? El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, confía en llegar a un acuerdo con las autoridades norteamericanas. Aun así, recuerda que el 85% de su negocio en el país es gas natural y no petróleo.
- Por su parte, el Gobierno ha asegurado que siempre defenderá los intereses “de las empresas españolas”, ha incidido en que “el margen del diálogo todavía cabe” y ha pedido prudencia.
©Foto: Violeta Santos Moura (Reuters)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.