_
_
_
_
Premios Príncipe de Asturias de investigación científica y técnica

"El problema de la investigación en España es la falta de continuidad"

JOSÉ F. BEAUMONT "El problema más agudo que tiene la investigación en España no es la falta de medios materiales ni si quiera la falta de personal, sino la continuidad en una misma línea y acción". David Vázquez Martínez se refiere en estos términos al tra bajo que él está realizando desde hace 25 años y por el que le han concedido el Premio Príncipe de Asturias. La noticia le sorprendió cuando todavía se recupera de una reciente intervención quirúrgica "Siento una inmensa alegría y un estímulo. No investigo para que me den premios, pero no puedo pasar sin agradecerlo".

David Vázquez, nacido en Tucumán (Argentina) hace 55 años, de padres asturianos, es uno de los investigadores españoles mejor considerados en el ámbito de las ciencias bioquímicas. Mariano Barbacid, jurado del premio y discípulo de Vázquez, ha dicho de él que es la máxima autoridad mundial en bioquímica.

Más información
La ingeniería, contra los terremotos
Galardonados el bioquímico español David Vázquez y el ingeniero mexicano Emilio Rosenblueth

El nuevo premio Príncipe de Asturias, casado y con tres hijos, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, presidente de la Sociedad Española de Bioquímica y autor de más de 250 trabajos de su especialidad, prefiere pasar por alto estos calificativos y centrarse en lo que constituye el foco de la investigación en la que actualmente se ocupa: mecanismo de acción de los antibióticos y los fundamentos moleculares de la biosíntesis proteica.

Antibióticos

Los trabajos de investigación de base de David Vázquez han ayudado a disminuir la peligrosidad de los antibióticos y a que España sea en estos momentos un país que tiene un producción propia de antibióticos considerable, que puede competir con otros países avanzados e incluso exportar estos productos médicos. "Los antibióticos tienen cada vez menor toxicidad y a ello han contribuido las investigaciones que se han hecho sobre sus bases moleculares. Han permitido estos estudios el diseño de otros antibióticos cada vez más adecuados y menos peligrosos".

A pesar de estos avances, David Vázquez estima que no existe todavía investigación suficiente en biomedicina. "El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha pasado 10 años -los últimos- muy duros y ahora podemos ver su futuro con relativo optimismo. El dato positivo es que se incorpora gente nueva y jóvenes investigadores, pero el dato negativo en la investigación española es la falta de continuidad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_