_
_
_
_

La donación de cuadros de Miró al Museo del Prado se negociará en junio

Las negociaciones para que la familia de Joan Miró legue al Museo del Prado obras del pintor comenzarán formalmente a partir del 15 de junio, cuando se conozca la valoración de la herencia del artista y después de que la ley del Patrimonio Histórico Español haya sido ratificada por el Congreso de los Diputados, ya que es la primera vez que el pago de impuestos sobre sucesiones puede hacerse con obras de arte, según informó ayer la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura.

En la mencionada nota se precisa que la posibilidad del pago de las deudas tributarias sobre sucesiones se contempla por primera vez en este país en las medidas de fomento que establece la ley del Patrimonio Histórico Español, aprobada el pasado 16 de mayo por el Senado y pendiente de ratificación en el Congreso de. los Diputados, por lo que la entrada en vigor de estas medidas podrá realizarse en el plazo de unos 20 días aproximadamente.La Dirección General de Bellas Artes añade en su nota que el Ministerio de Hacienda trasladó en fechas recientes al Ministerio de Cultura el inventario de obras que integra la herencia de Joan Miró para que se realice la pertinente valoración. El plazo para dar a conocer los resultados de esta valoración es el 15 de junio, y a partir de esta fecha se podrán iniciar formalmente las conversaciones para el pago del impuesto.

La nota de Bellas Artes concluye diciendo que "el primordial deseo de ambos ministerios -Cultura y Hacienda- consiste en ultimar la tramitación legal teniendo presente el espíritu generoso de este gran artista y de su esposa y procurando mantener e impulsar el prestigio internacional de Miró, al tiempo que se favorezca la difusión y el mejor conocimiento de su obra artística en nuestro país".

Imposible valoración

Edmund Peel, responsable en España de la sucursal británica de la firma de subastas Sotheby's, encargada de hacer una valoración del legado de las obras de Joan Miró, dice que en el estudio. que realizan no se puede hablar de cifras. "Hemos hecho un estudio y un informe del contenido de la obra" -señala Peel-. "No se puede hacer una valoración económica porque para ello hay que conocer la situación del mercado, y éste depende de la forma de la transacción, del tipo de venta, de la cantidad de obra que haya en el mercado y de otras circunstancias".

Al margen de la valoración de esta obra que finalmente se dé a conocer, puede ser orientativo conocer que una de las últimas obras subastadas del pintor, Pájaros al levantarse el sol, un óleo sobre cartón de 75 por 105 centímetros, realizado en 1962, fue adjudicada en 130.000 dólares, alrededor de 22.360.000 pesetas.

Edmund Peel añade que su deseo es que se encuentre una solución para el problema planteado, en la que se consiga la máxima y mejor representación museística de Miró para España, en beneficio del pueblo y del arte españoles. Este debe ser el propósito fundamental. Al mismo tiempo, es importante no devaluar ni la imagen ni la cotización de Miró, lo que se produciría en el supuesto de obligar a un exceso de oferta en un mercado ya de por sí restringido".

Alfonso Pérez Sánchez, director del Museo del Prado, en el que se exhibiría la obra donada, dice que tanto la dirección del centro como el patronato respondieron afirmativamente y muy satisfechos a la oferta de la obra de Miró. "Todo está acondicionado para que los cuadros sean recibidos y se expongan junto a los de Pablo Picasso y los de Juan Gris".

En cuanto a la lentitud de las negociaciones, Pérez Sánchez dice que ha sido provocada por una cuestión menor, como es la valoración del inventario y el esclarecimiento de cuestiones jurídicas en las que intervienen múltiples departamentos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_