_
_
_
_

Las raíces ibéricas de la escultura favorita de Picasso

La dama oferente, realizada por Picasso en su taller de Boisgeloup durante el verano de 1933, es una obra vaciada en ' bronce, de 2,20 por 1,30 metros, exhibida por primera vez en el pabellón español de la Exposición Universal de 1937 en París. Constituye uno de los resultados más brillantes de la prolífica etapa creadora que inicia Picasso a comienzos de la década de los treinta, cuando su idilio con Marie-Therese Walter está en su punto cimero. A pesar de ser una pieza conocida y catalogada y haberse puesto de manifesto su posible conexión formal entre ella y la mujer de la antorcha que corona la composición del Guernica, ha sido expuesta al público en contadísimas ocasiones. En 1966, al celebrarse la gran retrospectiva de París, que conmemoraba los 85 años del artista, y en 198 1, en el marco de la monumental exposición del MOMA de Nueva York.

Más información
'La dama oferente' será presentada oficialmente en el palacio de Velázquez del Retiro madrileño

Antes de su instalación definitiva junto al Guernica, se expondrá en la muestra Escultura española de 1900 a 1936, que será inaugurada el día 23 en los palacios de Velázquez y de Cristal del Retiro.

La dama oferente es, por lo demás, la traducción feliz que se le ha dado a una escultura catalogada por Werner Spies con el rótulo equívoco de Femme au vase. El, acierto de la actual titulación se debe a que responde mucho mejor al móvil original de su inspiración, que está relacionado con el interés de Picasso por la escultura ibérica.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_