_
_
_
_

El montaje de 'Company' cierra la muestra de Samuel Beckett

La muestra sobre la vida y la obra del autor irlandés Samuel Beckett, que a lo largo del mes de abril se ha desarrollado en las salas y bajo la organización del Círculo de Bellas Artes, ofrece hoy la última de las obras que se han presentado con el estreno de Company en su versión inglesa. Dentro de las actividades paralelas que se han realizado a lo largo de este mes, el pasado lunes se celebró una mesa redonda con la asistencia de los directores que han acudido a la muestra.

Los directores que participaron en la muestra son: José Sanchís Sinisterra, que montó Qué hermosos días: Ángel Facio, director de Va y ven; Julio Castronuovo, de Acto sin palabras; Fernando Griffell, de Primer amor, Pierre Chavert, habitual colaborador de Beckett y que dirigió especialmente para esta muestra un espectáculo en el que se incluían las obras Nana, Impromptu de Ohio, y Stanley Gontarski, director de Company, que acude con Los Angeles Actors Theatre.Al finalizar la mesa redonda, y una vez mantenido un pequeño coloquio con el público asistente, fue presentado el número 206 de la revista teatral Primer Acto (que incluye un especial Beckett), por su director, el crítico José Monleón, quien habló de la trayectoria de la revista a lo largo de su existencia.

El acto finalizó con una lectura de textos del autor irlandés a cargo de los actores Maite Brik, Francisco Vidal y José Lifante, los cuales intervinieron en la muestra bajo la dirección de Pierre Chabert.

Autor bilingüe

Los organizadores de este festival Beckett han querido destacar la faceta bilingüe del autor ofreciendo dos espectáculos en versión original. El primero, Dernière band (La última cinta), abrió la muestra hace ya un mes con la versión interpretada en francés por Pierre Chabert y dirigida por el propio Beckett, y mañana, en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes, se presenta Company en su ,versión inglesa, adaptada para la escena por Samuel Beckett, Pierre Chabert y Stanley Gontarski. La obra, escrita en un principio en prosa, se publicó en 1980. Coincidiendo con el estreno en París de Compagnie, en noviembre de 1984, Samuel Beckett sugirió a Gontarski dirigir la obra en América, y ambos decidieron que fuese Alan Mandel el intérprete, actor de gran prestigio y con una larga experiencia en el teatro de Beckett, bajo cuya dirección ha trabajado.El espacio escénico de Company ha sido creado por Timian Alsaker, escenógrafo de Los Angeles Actors Theatre y también del Teatro Nacional Noruego.

Stanley Gontarski es, además de director teatral, uno de los críticos norteamericanos más destacados de la obra de Beckett, y está incluído entre los mayores expertos en esta materia. Beckett escribió especialmente para él Impromptu de Ohio, interpretada también por Alan Mandel.

Gontarski piensa que Beckett descubrió en 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, las posibilidades del monólogo en prosa. El director y crítico opina que desde entonces estos dos conceptos no están muy claramente diferenciados en la obra de Beckett y que es difícil delimitar cuándo se trata de una cosa y cuándo de otra.

Company, que el próximo día 5 cerrará la muestra junto con Primer amor, bajo la dirección de Fernand Griffell, y Va y ven, dirigida por Angel Facio, ambas exhibidas en otras salas de los teatros del Círculo, es un texto que se puede considerar complemento de Solo, otra obra de Beekett, estimada como uno de los textos más narrativos de las obras dramáticas del autor, mientras que Company sería una de las obras más dramáticas de sus textos narrativos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_