_
_
_
_

Las reformas de Botha

La decisión del Gobierno de África del Sur de suspender la legislación que prohíbe los matrimonios mixtos y las relaciones sexuales entre personas de diferente color es en muchos aspectos simbólica.Nadie supone que esto vaya a provocar una oleada de matrimonios entre blancos y negros ni tampoco que desaparezca la barrera creada por el apartheid.

Sin embargo, el simbolismo es bastante importante. Tras años en los que se buscó reformar el apartheid por una amplia panoplia de leyes y decretos, África del Sur se orienta hacia una reducción de algunas de las barreras que ha impuesto el régimen.

La abolición de la prohibición contenida en la ley de Matrimonios Mixtos y de la sección número 16 de la ley de Inmoralidad son solamente los últimos ejemplos.

La suspensión se debe en parte a las reformas constitucionales introducidas por el presidente Pieter Botha, que han permitido a los negros y a los indios participar en el nuevo sistema tricameral. ( ... )

Existen también otros signos recientes de flexibilidad, tanto en política interior como en las relaciones exteriores. Sería ingenuo pensar que África del Sur ha retirado sus tropas de Angola sin tener la situación firme y sólidamente en la mano, pero con ello el país ha empezado a participar en negociaciones a nivel internacional.

Las autoridades también se inclinan a respetar los acuerdos con Mozambique hasta el extremo de ayudar al presidente Machel contra las fuerzas rebeldes.

En política interior el Gobierno ha renunciado a derribar Crossroads, el asentamiento de gente de color situado cerca de Cape Town. ( ... )

17 de abril

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_