_
_
_
_
_
Tribuna:ANÁLISIS DE UN AVANCE DE LA FÍSICA
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Algunos aspectos de un éxito científico notable

La microscopia de efecto túnel (la punta) es una novedosa técnica de análisis de la superficie de materiales conductores que supera en resolución a todas las existentes hasta el momento de manera sustancial. Dicha técnica, que presenta extraordinarias dificultades de aplicación, ha sido desarrollada con éxito, en condiciones hasta ahora nunca ensayadas, por un equipo de profesores del departamento de Física Fundamental de la universidad Autónoma de Madrid.Nicolás García, Arturo M. Baró y Rodolfo Miranda son físicos, jóvenes y de nivel internacionalmente reconocido. El primero de ellos ha contribuido, junto con otros físicos de nuestra universidad, a entender mejor, desde un punto de vista teórico, los fenómenos relacionados con la punta, primeramente experimentada en alto vacío por los científicos Binnig, Rohrer, Gerber y Weibel, del centro IBM de Zúrich. El segundo había aprendido también la técnica experimental del microscopio túnel. Cuando los tres aceptaron la responsabilidad de poner en funcionamiento la técnica en cuestión en su laboratorio de Madrid, mucha, gente pensó que aquélla era una tarea demasiado difícil, no tanto para ellos como para la institución universitaria.

Más información
El 'efecto túnel'.

Un proyecto que parecía inviable

Pero cuando, además, se plantearon como primer objetivo el utilizar la punta en condiciones de presión atmosférica y temperatura ambiente, nunca ensayadas hasta ahora, y sobre material biológico, lo que, sin duda, multiplicaría las dificultades, realmente parecía un proyecto condenado de antemano al fracaso. Cualquier físico con sentido común hubiera opinado que el proyecto era inviable, al menos a corto plazo, dados los enormes problemas que era necesario resolver para llevarlos a buen término.

Afortunadamente, nuestros tres amigos carecían, por lo visto, de sentido común y aceptaron responsabilizarse del programa y lo han llevado adelante con resultados que no pueden ser mejores; eso sí, poniendo en el empeño mucho esfuerzo y mucha cabeza. Desde luego, no lo han hecho solos y no han partido de cero; no hubieran podido hacerlo solos, y es, por tanto, justo mencionar a las personas e instituciones que lo han hecho posible. Los investigadores del centro IBM de Zúrich, pioneros en este campo científico, les han transferido mucho de lo que ellos mismos han creado, sin ahorrar esfuerzos y sin ocultar ningún avance técnico, y, sobre todo, han confiado plenamente en el grupo de científicos españoles; el centro de investigación, UAM-IBM, ubicado en la universidad Autónoma de Madrid, que ha canalizado la ayuda económica proveniente de IBM y hará el tratamiento de datos; J. L. Carrascosa, investigador del Centro de Biología Molecular del CSIC y de la UAM, ubicado también en nuestra universidad, cuya colaboración ha sido inestimable en todo lo referente a la preparación de material biológico y al conocimiento de estructuras biológicas ya demostrado en microscopia electrónica también han contado con el entorno de la división de Física y del departamento de Física Fundamental.

Disposición de átomos y moléculas

La punta es un instrumento que permite estudiar la materia con una resolución más de un orden de magnitud superior a la mejor técnica conocida hasta ahora. Parece imposible, pero pueden visualizarse prácticamente la disposición de átomos y moléculas de las superficies sólidas, puede utilizarse en condiciones de presión atmosférica vedadas a otras técnicas de mucha menor resolución y nos proporciona imágenes reales. Es prematuro hacer predicciones concretas, pero es plausible que se convierta en un instrumento de utilización universal en el futuro, una técnica usual en laboratorios y talleres. Y eso, como siempre ocurre, está naciendo como programa de investigación en nuestra universidad y en otros centros de investigación en el mundo.

Como vicerrectores del área de investigación de la universidad Autónoma de Madrid, no podemos sino manifestar aquí nuestra satisfacción porque un grupo de nuestros investigadores, junto con otros que no son de la universidad, pero trabajan en ella y en colaboración con científicos extranjeros, hayan contribuido de manera tan prominente a crear un nuevo y extraordinario instrumento científico. Nuestra satisfacción también porque dicho logro se ha realizado en la universidad, a pesar de sus múltiples limitaciones, lo cual demuestra que se pueden hacer cosas importantes y que si no se hacen más es, muchas veces, por la desconfianza con que se las considera. Esperamos que lo conseguido ahora sea útil para todos: que permita acometer programas de investigación ambiciosos, que, como ya está ocurriendo en este caso, se atienda a las necesidades de la tecnología y de la investigación aplicada y que redunde en una mejor imagen y un mayor apoyo a nuestra universidad y a nuestra investigación científica.

Como amigos personales de los científicos españoles involucrados, no podemos sino alegrarnos infinitamente de que sus trabajos hayan tenido éxito y que encuentren ahora compensación a los muchos momentos difíciles que han sufrido.

Cayetano López y Sebastián Vieira son vicerrectores del área de investigación de la universidad Autónoma de Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_