El Reino Unido vertió 10.000 toneladas de residuos radiactivos cerca de Asturias
El 90% de la radiactividad emitida por los residuos radiactivos vertidos en la fosa del Atlántico Norte proviene de los residuos depositados por el Reino Unido desde 1949, según un informe del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Desde esta fecha hasta 1966 el Reino Unido depositó en el Atlántico42.826 toneladas de residuos de este tipo, entre ellas 10.201 toneladas vertidas durante 1963 y 1964 a 185 kilómetros de las costas asturianas. Ningún organismo internacional controló estos vertidos, que se realizaron prácticamente en secreto, bajo la exclusiva responsabilidad del Reino Unido y sin estar avalados por una investigación científica.
Estos datos figuran en un informe sobre vertidos de residuos radiactivos al mar elaborado por la Dirección General del Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo en 1983, que prácticamente no ha tenido publicidad. Un amplio resumen del informe apareció en el número cero de la revista Información ambiental, editada por dicho ministerio.El informe oficial recoge, entre otros, no sólo los datos de vertidos de residuos radiactivos al mar, sino también los programas de investigación que existen sobre esta materia, la legislación internacional, las alternativas a los vertidos al mar y las acciones emprendidas por el Gobierno español en contra de los vertidos.
Según consta en este estudio, los primeros vertidos de sustancias radiactivas al mar fueron realizados por Estados Unidos a partir de 1946. Desde esta fecha hasta final de la década de los sesenta este país tiró al Atlántico y al Pacífico unos 100.000 curios (unidad que se utiliza para medir la actividad de la sustancia radiactiva). Estas operaciones quedaron prohibidas a partir de 1970.
El Reino Unido efectuó operaciones similares desde 1949 hasta 1965 en varias zonas del Atlántico Norte, algunas de ellas muy cerca de las costas españolas y francesas, en profundidades que van de 200 a 4.000 metros. Hasta 1965 los vertidos fueron de cantidades relativamente poco importantes (6.860 toneladas) y de una actividad baja. En la segunda etapa aumentaron las cantidades, y en 10 años se vierten 35.966 toneladas.
Durante los años 1963 y 1964 el Reino Unido depositó 10.201 toneladas de residuos (5.809 toneladas en el primer año y 4.392 en el segundo) en la zona centrada en los 45º 27' N y 6º 15' O, es decir, a unas 100 millas de la costa norte española, equivalente a unos 185 kilómetros de la costa asturiana. Ninguna investigación científica o técnica avalaba estos vertidos, que se realizaron también sin control internacional y bajo la exclusiva responsabilidad del Reino Unido.
El volumen de vertidos de residuos radiactivos al mar aumentó a partir de 1967 y duró hasta 1982, cuando se estableció por primera vez un cierto control científico por un grupo de expertos internacionales coordinados por la Agencia de Energía Nuclear.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Diplomacia
- MOPU
- II Legislatura España
- Federalismo
- Sustancias peligrosas
- Sector químico
- Radiactividad
- PSOE
- Gobierno de España
- Contaminación radiactiva
- Reino Unido
- Energía nuclear
- Legislaturas políticas
- Océanos y mares
- Principado de Asturias
- Europa occidental
- Contaminación
- Política exterior
- Espacios naturales
- Relaciones internacionales
- Ideologías
- Agua
- Problemas ambientales
- Comunidades autónomas
- Partidos políticos