_
_
_
_

El cierre de numerosos mataderos municipales altera la venta y el consumo de carne

, El cierre de varios centenares de mataderos municipales como consecuencia de la entrada en vigor, el pasado día 5 de agosto, de la nueva normativa técnico-sanitaria sobre estos locales está produciendo graves trastornos en los circuitos de comercialización e incluso en el precio y consumo de la carne. Las nuevas normas sobre los mataderos, ejecutadas sin previa programación de suministros, está causando un "caos total" en la mayoría de los municipios afectados por la medida, especialmente los de pequeñas poblaciones, que tienen ahora que acudir a mataderos comarcales, según han denunciado fuentes profesionales veterinarias.

La llamada de alarma más fuerte proviene del Colegio de Veterinarios de Burgos, cuya junta de gobierno ha hecho público un escrito en el que manifiesta su "fundado temor" de que la aplicación de la nueva reglamentación técnico-sanitaria de mataderos esté produciendo efectos contrarios a los que persigue en principio.Aunque todavía no se dispone de cifras oficiales, porque las comunidades autónomas no han podido facilitar el número de mataderos clausurados, la aplicación del Plan General Indicativo de Mataderos ha supuesto la desaparición de la mayor parte de estas dependencias municipales existentes en España, ya que no han podido adaptarse a las nuevas condiciones exigidas para los mismas.

Han permanecido determinados mataderos comarcales y otros pocos municipales que sí han podido cumplir las nuevas normas. Sólo en Castilla y León han sido clausuradas 600 salas habilitadas como mataderos. La mayor parte de los pueblos pequeños tiene que utilizar ahora los mataderos comarcales o de zona, con los consiguientes perjuicios que se producen para los ganaderos. Muchos de estos mataderos comarcales se han visto desbordados.

Los veterinarios del Colegio Oficial de Burgos han denunciado no sólo el encarecimiento de la carne en la mayoría de los pueblos de esta provincia como consecuencia de los gastos que originan los transportes y el retorno de los canales a sus puntos de origen, sino también el entorpecimiento de transporte, que ha cortado radicalmente el suministro a muchos pueblos.

Control sanitario

Los veterinarios consideran un tema grave el del control sanitario de las carnes. "Este control", dicen, "no sólo no ha mejorado, sino todo lo contrario. Es una realidad palpable que la mayoría de los mataderos autorizados no estaban preparados ni en infraestructura ni en servicios para absorber la inminente demanda de su uso, algunos de ellos incluso en peores condiciones sanitarias que los cerrados, que tienen que ir a matar allí, lo cual no deja de ser una manifiesta arbitrariedad".Los veterinarios estiman asimismo, que además del deterioro de las condiciones económicas, sociales e higiénicas expuestas se va a producir un recrudecimiento de la clandestinidad, "dadas las trabas puestas al sacrificio y comercio cárnico". Por todo esto los veterinarios burgaleses piden que se prorrogue la autorización de todos aquellos mataderos municipales que tengan un funcionario -un veterinario en este caso- en servicio permanente mientras las distintas administraciones arbitren los medios necesarios para poner al día estos mataderos.

La Administración ha explicado que ya no va a haber más prórrogas para ponerse al día. Según el director general de Industrias Agrarias, Vicente Albero, se han dado demasiados plazos para adaptar las instalaciones a las nuevas exigencias técnico-sanitarias. "Es muy posible que se estén produciendo problemas de abastecimiento en este periodo de transición mientras se construyen otros mataderos acordes con la nueva legislación, pero para eso se aprobó el Plan General Indicativo de Mataderos. Este plan se presentaba como la fórmula para evitar los perjuicios que podían producir los cierres".

Según el director general de Industrias Agrarias, la clandestinidad será perseguida de oficio y a raíz de las denuncias que presenten los particulares. Respecto a la asistencia veterinaria, Vicente Albero ha anunciado que el tema preocupa a la Administración "porque no hay reforma de mataderos sin reforma veterinaria; por ello el Ministerio de Sanidad está preparando un decretro de reforma de la inspección veterinaria".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_