_
_
_
_
El futuro de la Empresa Nacional Siderúrgica

110. 000 millones de pesetas para la reconversión

El plan de reconversión de Ensidesa, presupuestado en unos 110.000 millones de pesetas, según informó a EL PAIS Fernando Lozano, incluye, además de la construcción de la nueva acería, la modernización del actual tren semicontinuo de banda en caliente de Avilés, la nueva colada de blooms en la acería de Veriña y la reforma del tren de perfiles de Veriña. El costo estimado de estas tres últimas obras se calcula que ascenderá a unos 40.000 millones, mientras que los 70.000 restantes serían necesarios para la acería de Avilés.Sin embargo, el INI sólo ha propuesto una partida de 42.000 millones de pesetas con destino a Ensidesa en 1985. A juicio de Fernando Lozano, estas dificultades financieras "habrá que ir superándolas con esfuerzo e imaginación, porque no serán exclusivas de Ensidesa, sino de muchas otras empresas". En la última junta general de Ensidesa, Lozano ya propuso una gestión interna eficaz, ágil y desarrollada con la mayor profesionalidad", que debería ir acompañada de "un ajuste de sus plantillas para alcanzar una productividad a nivel internacional". Aludió Lozano a la necesidad de alcanzar "una capacidad de producción, y especialmente una calidad en sus productos, acordes con las exigencias de los mercados".

Más información
El presidente de Ensidesa quiere la rápida construcción de la nueva acería de Avilés

Ensidesa, con sus principales factorías en Gijón y Avilés, tiene una plantilla de 22.356 trabajadores y registró unas pérdidas de 27.725 millones de pesetas en 1983, período en el que produjo 3,8 millones de toneladas de acero.

La nueva acería de Ensidesa, un proyecto que comenzó a barajarse en la década de los setenta, sustituirá en el futuro a las dos que funcionan actualmente en Avilés, las denominadas LD I y LD II, con capacidades para 1,5 y 1,1 millones de toneladas de acero al año, respectivamente. En la factoría de Veriña, en Gijón, existe una acería con capacidad de producción de 2,2 millones de toneladas anuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_