_
_
_
_

Hallados un superviviente y 18 cadáveres del pesquero 'Islamar III', que había desaparecido cerca de Marruecos

Un superviviente y 18 cadáveres del barco sardinero onubense Islamar III fueron recogidos en la tarde de ayer por el barco congelador Nache, cuando navegaba a 60 millas (111 kilómetros) al sur del lugar donde se hundió el pesquero en la madrugada del pasado viernes. El lugar se halla a 110 millas (203 kilómetros) de la playa de Las Matillas, al norte de El Aaiún, lugar desde donde partió el Islamar III, rumbo a Las Palmas. El superviviente es José Martín Lozano, de 29 años, segundo patrón del Islamar III, natural de Isla Cristina (Huelva), como la mayoría de los 23 marineros desaparecidos y los tripulantes cuyos cadáveres han sido recuperados. En la misma zona, según la emisora Onda pesquera, anoche fueron localizados los cadáveres de otros 15 tripulantes que a la hora de cierre de esta edición no habían sido rescatados del mar.

Más información
Desolación y lágrimas entre la población de Isla Cristina

Según declaró el único superviviente a tripulantes del congelador canario que lo recogió, el Islamar III sufrió un brusco corrimiento de carga y se hundió inmediatamente, saltando él y otros cuatro pescadores al mar, donde se agarraron a un línea de flotación de un arte de pesca. José Martín contó que permaneció en esa posición unas 65 horas y que fue atando a sus compañeros según fueron muriendo sucesivamente. El supeviviente fue recogido del congelador por un helicóptero del SAR (Servicio Aéreo de Rescate) que llegó al aeropuerto de Gando, en Las Palmas, sobre las 21.30 horas. Fue trasladado inmediatamente a la residencia sanitaria Nuestra Señora del Pino donde quedó hospitalizado. Sufre diversas quemaduras de las que comenzaba a recuperarse satisfactoriamente anoche.Las unidades del SAR y las dos patrulleras españolas que rastreaban en un rectángulo de 15.000 kilómetros cuadrados frente a las costas africanas, no habían logrado localizar al Islamar III desde que despareció el pasado viernes y se inició la búsqueda, debido a la fuerte marejada y a la intensa calima que reina en la zona y que solo permite una visibilidad de 5 o 6 millas (unos 10 kilómetros) de distancia.

El pesquero congelador Nache con base en Las Palmas, faenaba a unas 70 millas (130 Kilómetros) al sur de la capital grancanaria y a 60 (111 kilómetros) de la costa africana, cuando divisó a las 18.55 horas unas redes y otros aparejos, después de ser avisado por las autoridades de la marina española de que era posible que el Islamar III se encontrara a la deriva en aquella zona. La situación era 26.48 norte, 15.11 oeste, a 60 millas al sur donde se divisó al pesquero siniestrado por última vez.

Tanto los cadáveres como el único superviviente fueron subidos a bordo del barco congelador, desde donde inmediatamente se dio comunicación a las patrulleras españolas y el buque hospital Esperanza del Mar, perteneciente al Instituto Social de La Marina, se dirigió hacia ellos para prestar los primeros auxilios a José Martín Lozano.

Medios de salvamento

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Antonio Vélez, armador propietario del buque, que se encontraba en Las Palmas desde el viernes, ha declarado a EL PAIS que el buque siniestrado contaba con todos los equipos de salvamento obligatorios, y que una de las balizas para emitir señales de emergencia estaba en reparación por orden de la inspección de radiotransmisiones, pero que el barco iba dotado de otras balizas y señales que debieron funcionar, "salvo que un fuerte golpe de mar hicíera girar el buque y permitir el fallo de las señales de emergencia". José Martín casi no ha podido hablar. Solo ha dicho que todo fue muy rápido y que mientras esperaba su salvación pudo ver una balsa que flotaba, pero que sobre ella no se encontraba nadie. El Nache recogió también una balsa sin nadie en su interior.

La Compañía Usisa había fletado otro barco sardinal, el Ilibel en la madrugada del sábado, con el propósito de efectuar el mismo recorrido que debía realizar el Islamar III, pero su búsqueda resultó infructuosa. Con la aparición de los primeros restos del barco las patrulleras españolas han intensificado el rastreo, y durante toda la madrugada permanecerán guardando siempre la distancia de las 12 millas (22 kilómetros) de la costa marroquí porque se espera que a partir de estas 110 millas puedan aparecer nuevos restos del barco.

Desde el pasado lunes día 6 en que el sardinal zarpó hacia el banco pesquero sahariano, no se tuvieron noticias de ninguna avería a bordo ni fallos en las comunicaciones. Sin embargo, si se sabe que las malas condiciones del mar obligaron al pesquero a regresar a Las Palmas sólo con 80 toneladas de pescado con destino a una fábrica de harina, a donde se anunció que llegarían para descargar sobre el mediodía del viernes.

Ante la confirmación por parte del armador onubense, Antonio Vélez, de que el Islamar III contaba con dos chalecos salvavidas por tripulante, cuatro balsas de 28 plazas cada una, y el bote auxiliar, se mantiene la esperanza de que pueda encontrarse alguna otra persona con vida. Sin embargo, en la Comandancia de Marina se han mostrado poco optimistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_