_
_
_
_
ASTURIAS

Un edificio de la Universidad de Oviedo levantado hace 16 años ha estado a punto de derrumbarse

El edificio que alberga los despachos, laboratorios y parte de las aulas de las facultades de Biología y Geología de la universidad de Oviedo, construido hace 16 años, ha corrido "riesgo de derrumbamiento inminente", según se indica en una nota hecha pública a mediodía de ayer por el rector, Alberto Marcos Vallaure. El equipo rectoral ordenó el pasado viernes por la mañana el desalojo total del inmueble, al comprobarse en dos de los pilares interiores que sostienen el edificio unas coqueras (huecos en donde no ha penetrado el hormigón) de considerable tamaño. La zona ha quedado acordonada, para impedir el acceso del público. El descubrimiento de estas deficiencias en los pilares se efectuó durante las prospecciones que se realizaban en los últimos días en el centro para proceder al reforzamiento de los forjados. Hace ya algo más de dos meses, el rector había decretado la prohibición de acceso al edificio de alumnos y profesores, tras haberse, apreciado el desprendimiento de una bovedilla, varias grietas en las paredes y una notable cesión de los forjados.Los anteriores responsables académicos de la Facultad de Geología, algunos de los cuales integran ahora el equipó rector, habían denunciado ya antes en varias ocasiones la existencia de estas anomalías ante la unidad técnica del Ministerio de Educación y Ciencia en Asturias. En los primeros días del pasado mes de mayo comenzó la operación de traslado de todos los libros, aparatos y muebles instalados en el edificio, con el fin de aligerarlo de peso, operación que había concluido en los últimos días.

Sin embargo, el jueves por la tarde, cuando los técnicos que estudian la fórmula más adecuada de reforzar los forjados realizaban unas pruebas en el sótano del edificio, "encontraron enormes coqueras, que ocupan aproximadamente el 70% de la sección de los pilares", según el Rectorado. En la misma comunicación oficial se indica que "ha habido en las últimas horas un desplazamiento vertical de estos dos pilares, por aplastamiento del hormigón y pandeo de las armaduras verticales, con gravísimo riesgo de colapso total".

El rectorado, tras requerir los servicios de un notario para que levantase acta, y pedir a las autoridades locales el aislamiento de la zona, con el fin de evitar una posible catástrofe, acordó también abrir un expediente informativo para "dirigir las acciones pertinentes, civiles, penales o administrativas contra los responsables dolosos o negligentes de tan defectuosa edificación". La construcción del edificio, inaugurado en 1968, fue dirigida por el arquitecto Ignacio Castelao, prestigioso profesional asturiano fallecido el pasado mes.

Durante el viernes se procedió a la inyección de cemento especial en los pilares afectados por las coqueras. En los próximos días se reconocerán todos los pilares interiores del edificio, ante la posibilidad de que tengan también deficiencias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_