_
_
_
_

Carta de Reagan a los presidentes de siete países de América Latina

El presidente norteamericano, Ronald Reagan, ha afirmado, en una carta que ha dirigido a los presidentes de siete países latinoamericanos, que se deben ampliar los plazos para el pago de la deuda externa, pero con la salvedad de que esta ampliación debe regir para "las naciones deudoras que están efectuando con éxito esfuerzos para mejorar su posición económica", en clara alusión a los países, que se someten a los alineamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que establece los alineamientos económicos de los países necesarios para poder renegociar sus deudas externas.Estos planteamientos de Ronald Regan se conocieron ayer en Ecuador al difundirse la carta que envió el presidente estadounidense a su homólogo de Ecuador, Osvaldo Hurtado, uno de los siete presidentes de América Latina que dirigieron una carta a Reagan antes de la cumbre de países industrializados, celebrada el mes pasado en Londres.

En esa misiva, los presidentes de Argentina, Brasil, México, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador solicitaban que en la cumbre de Londres se tratara el tema de ampliación de plazos para el pago de la deuda externa, así como la reducción de las tasas de interés.

Los máximos deudores

América Latina es la región más endeudada del Tercer Mundo, tiene contratados créditos externos por un volumen superior a los 350.000 millones de dólares, y en casi todos los países se enfrentan problemas para hacer frente a pago de la deuda, en unos casos, o para realizar los programas de ajuste económico requeridos por el FMI a condición de conceder el aval ante la banca internacional para que los países de América Latina puedan diferir los vencimientos de sus préstamos.El presidente norteamericano, en su carta, que es la respuesta a la que le enviaron los presidentes latinoamericanos antes de la cumbre de Londres, expresa que los gobernantes de los países industrializados "están plenamente conscientes de los dolorosos y valientes esfuerzos que tienen que afrontar muchos países deudores para emprender el reajuste económico, que es el elemento clave de la deuda". Al mismo tiempo asegura Reagan al presidente ecuatoriano que "comparte sus inquietudes respecto de la serie deuda externa y otros problemas económicos que experimentan las naciones latinoamericanas y del Caribe".

"Estamos examinando estrechamente la situación en el hemisferio y estimo que nosotros y otros países industrializados han respondido flexible y constructivamente ante los problemas económicos de la región", manifiesta el presidente estadounidense, que no hace ninguna referencia en su carta al incremento de la tasa de interés preferencial (prime rate) de la banca norteamericana que agrava la situación de la deuda externa latinoamericana. "Usted puede estar seguro", agrega el mandatario estadounidense, "que estaremos siempre abiertos a un intercambio de opiniones relacionadas con la deuda y otros asuntos económicos, mientras buscamos juntos soluciones viables".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_