_
_
_
_

Carpas y patos se habitúan a las aguas del Manzanares en 20 acuarios de una depuradora

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado el proceso de habituamiento de carpas y patos al agua del Manzanares, en 20 acuarios instalados en la planta depuradora de Viveros de la Villa. Las obras del río Manzanares a su paso por Madrid, programadas en el Plan de Saneamiento Integral, deben estar terminadas el próximo 31 de agosto. Desde otoño, el cauce acogerá un caudal de casi 3.000 litros por segundo y se repoblará con peces y patos, según reafirma Jesús Espelosín, responsable municipal del área de Urbanismo y Estructuras Básicas.

La transformación del río Manzanares, de cloaca en caudal saludable, constituye la "obra simbólica" del Plan de Saneamiento Integral de Madrid. Espelosín se encoge de hombres al hablarle de malos olores y de que no se ven máquinas en actividad a lo largo del río. "Hay malos olores porque la renovación exige remover el fango. Yo no sé si hay una máquina o dos, una cuadrilla de hombres o cuatro. El ayuntamiento se comprometió a que la obra estuviera acabada antes del próximo 31 de agosto y lo estará. Si no se cumple esta previsión caerán cabezas, la primera la mía".Las obras del Manzanares consisten en abrir y reparar el cauce desde el puente de San Fernando al puente del Rey y darle a este tramo un aspecto de escollera, que proporciona dos ventajas: una estética, al cobrar el cauce un ambiente más natural, y otra ecológica, al originarse refugios para peces y zonas de crecimiento de hierba.

El tramo comprendido entre el puente del Rey y el puente de Toledo se conservará con el mismo cauce de piedra actual, "que evidencia lo que el río Manzanares es en realidad: más un canal formado por 10 embalses que un río", matiza Espelosín. El Ayuntamiento pretende hacer pasos para los peces, de unos embalses a otros, de forma que puedan remontar aguas arriba y moverse libremente.

Por último, el Manzanares será dragado. "Se cerrarán las compuertas y se llenarán los embalses. Antes del 31 de agosto", remacha Espelosín.

Al mismo tiempo se desarrollará el ajardinamiento del Paseo de Aniceto Marinas, en la zona de La Bombilla, como "primer tramo-vínculo" del parque lineal del Manzanares. Todas las praderas que adornarán las márgenes del río serán regadas con agua del cauce. En el tramo del río coincidente con el jardín de Aniceto Marinas, uno de los pasos de peces se construirá de forma acristalada para que los animales sean visibles por los ciudadanos.

184 millones de presupuesto

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presupuesto de toda la obra está cifrado en 184 millones de pesetas. "Será algo más, al incluir en este capítulo las mejoras de jardinería, que supondrán unos 30 millones de pesetas, y el lagunaje, otros 40 millones de pesetas", señala el responsable municipal. Esta inversión se efectúa con cargo al presupuesto del Plan de Saneamiento Integral. Aparte, se contempla el parque lineal, cuyos costos se estiman en 1.500 millones de pesetas y que se financiará con cargo al presupuesto trienal de inversiones.La depuración de las aguas hasta conseguir un grado de higienización aceptable y apto para la vida de los peces es indispensable para lograr el objetivo de saneamiento del Manzanares. Uno de los signos más llamativos del éxito o del fracaso del intento, a ojos del ciudadano, será la desaparición de la espuma de detergente que se acumula en el río. Según Espelosín, "las depuradoras todavía están en período de pruebas y se les hacen toda clase de perrerías con objeto de comprobar su funcionamiento. Las espumas de detergente no se producen en condiciones normales de marcha de las instalaciones, pero hasta ese momento, las seguiremos viendo de vez en cuando".

"Nos preocupa el nivel de nitrógeno en el agua más que las espumas", dice el concejal. Para que haya vida animal en el río es preciso que se den en él unas condiciones mínimas, por ejemplo, caudal suficiente. El Manzanares, a su paso por Madrid, será abastecido por la depuradora de Viveros de la Villa con 2,4 metros cúbicos (2.400 litros) por segundo y por la presa del Pardo, que cederá 500 litros por segundo.

En su mayor parte, por lo tanto, tendrá un caudal de agua residual tratada. "Se están haciendo pruebas con carpas en 20 acuarios in situ, en Viveros de la Villa", explica Espelosín. "También vendrán desde Londres, en los próximos días, expertos en el tratamiento del río Támesis para contribuir al estudio previo".

Hay, además, otra vía de investigación, a cargo de catedráticos de la universidad Complutense y también está en estudio la experiencia del parque zoológico de la Casa de Campo, donde tienen peces en aguas similares. Si se consigue reducir suficientemente el nivel de nitrógeno del río, el Manzanares podría ser repoblado también con barbos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_