_
_
_
_
CIENCIA

El matemático Enric Trillas, nuevo presidente del Consejo de Investigaciones Científicas

Enric Trillas, matemático, de 43 años de edad, será el nuevo presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), tras la dimisión presentada la pasada semana por José Elguero, nombrado para el cargo hace poco más de un año. El ministro de Educación y Ciencia, José María Maravall, presentó ayer a la junta de gobierno extraordinaria del CSIC su decisión sobre el nuevo presidente del organismo, cuyo nombramiento se hará efectivo probablemente en el Consejo de Ministros de mañana.

Más información
El mayor organismo de investigación

Enric Trillas Ruiz, que tomaría posesión de su cargo el próximo lunes, caso de aprobar la designación el Gobierno mañana, es catedrático de Ampliación de Matemáticas en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en Barcelona.Nacido en Barcelona en 1940, se doctoró en Ciencias por la universidad de la misma ciudad. Trillas ha trabajado activamente en colaboración con distintas universidades americanas y europeas en el desarrollo de diferentes conceptos matemáticos: espacios métricos generalizados, fuzzy-sets (puntos borrosos), lógica polivalente y lógica de vaguedad, informa Basilio Baltasar.

Entre los cargos académicos y científicos que ha ocupado figura la dirección de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPC, vioerrector de ordenación académica y de extensión universitaria de la misma universidad, miembro del Consell Científic i Tecnològic de la Generalitat de Cataluña y, desde 1983, delegado de la Dirección General de Política Científica del Ministerio de Educación y Ciencia en el comité de política científica y tecnológica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Nueva programación

El nuevo presidente del CSIC va a encontrar ya aprobado el documento de bases para la programación de la investigación para el trienio 1985-1987, que presenta varias novedades de importancia. Entre ellas, se vuelca en las ciencias frente a las humanidades como medio de atender a las necesidades y demandas de la sociedad española. La junta de gobierno del organismo lo aprobó en su última reunión ordinaria, donde Elguero comunicó su decisión de dimitir por razones de dedicación científica. Se trata de un documento que establece el marco de la programación, pero no programas concretos ni presupuestos, que serán decididos en los próximos meses.Una de las principales novedades estriba en el establecimiento de programas movilizadores para la potenciación y coordinación de la investigación en temas prioritarios de especial interés. Entre los temas seleccionados figuran ciencia y tecnología de alimentos, ciencias de materiales, láseres y sus aplicaciones, toxicología, y relaciones culturales y científicas entre España y América.

También se planteala contribución del CSIC a los programas especiales de investigación y desarrollo (I+D) y programas movilizadores aprobados por el Gobierno, y el desarrollo de proyectos de investigación fundamental en campos de vanguardia científica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_