_
_
_
_
CENTROAMÉRICA, EN LA HORA DE LAS URNAS

Reagan aprovechará la victoria de Duarte para pedir más ayuda al Congreso

La victoria del moderado José Napoleón Duarte en la elección presidencial celebrada el pasado domingo en El Salvador ha sidc recibida con satisfacción en todos los estamentos políticos norteamericanos. El presidente Ronald Reagan aprovechará, sin duda, este clima favorable, al dirigirse esta noche (madrugada en España) en un mensaje televisado a la nación, en el que solicitará el apoyo del Congreso para lograr un considerable incremento de la ayuda militar y económica a El Salvador.El éxito de Duarte en El Salvador fue calificado por Reagan de "claro símbolo del deseo de caminar hacia la democracia". Reagan preparó durante el fin de, semana, en su residencia de Camp David, el discurso que hoy dirigirá a los norteamericanos en relación a El Salvador y al conjunto de la situación en Centroamérica.

Más información
Duarte venció gracias a la capital, pero d' Aubuisson domina El Salvador rural
Un 'mesías' que se cree tocado por la mano de Dios

Se espera que el presidente solicite el apoyo popular para motivar a los reacios congresistas en favor de la concesión de ayuda militar adicional a los regímenes amigos de Centroamérica y a la guerrilla antisandinista. Reagan incluirá probablemente en su discurso parte de la habitual retórica anticomunista, relacionando los litigios de Centroamerica con un deseo soviético de ampliar sus intere ses en la zona.

Duarte visitará probablemente Washington en fecha próxima para celebrar una entrevista con el presidente Reagan y también para hablar ante los comités especializados del Congreso (Relaciones Exteriores y Cooperación Económica), a fin de defender la tesis de que un incremento de la cooperación económica estadounidense a El Salvador sería la mejor vía para que el Gobierno salvadoreño gane la partida a la guerrilla. Una delegación oficial estadounidense, integrada por 35 miembros, presenció la jornada electoral salvadoreña del pasado domingo. Todos los componentes de la delegación -enviada por el Departamento de Estado- coincidieron en la gran participación electoral y la claridad del proceso.

Entre los miembros del Congreso hay un cambio de actitud hacia el problema, aunque todavía se detecta una fuerte resistencia de los liberales a aúrnentar el apoyo militar. No obstante, "hay que discutir las cantidades y el contexto", afirmó Thomas O'Neill, líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes. Hasta la fecha, el Congreso anteponía "condiciones políticas" -como el cese de las actividades de los escuadrones de la muerte y el respeto de los derechos humanos- para continar el envío de dólares y armas al Gobierno salvadoreño. Esta semana, la Cámara de Representantes volverá sobre el asunto, mientras la Casa Blanca espera encontrar mayor colaboración del Congreso a la hora de aprobar las partidas de ayuda suplementaria a El Salvador propuestas por Ronald Reagan.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_